El Archivo Municipal de Córdoba ofrece un ciclo de conciertos gratuitos los viernes de abril y mayo

Música

Los recitales serán al aire libre en el segundo patio del inmueble a partir de las 20:00

La exposición 'Córdoba en olor de santidad', en imágenes

Isabel Albás y Ana Verdú, en el patio del Archivo Histórico de Córdoba.
Isabel Albás y Ana Verdú, en el patio del Archivo Histórico de Córdoba. / El Día

Córdoba/El Archivo Municipal de Córdoba se abre a la ciudadanía tras su restauración. El histórico edificio de la calle Sánchez de Feria acogerá una agenda de actuaciones musicales que se celebrarán al aire libre en uno de los patios de la institución durante cinco viernes de los meses de abril y mayo. El ciclo, que recibe el nombre de Con-cierto Archivo, se incluye en el programa Cultura en Red y supone una "oportunidad magnífica para que quienes asistan puedan contemplar este singular edificio que ahora luce en todo su esplendor", como ha animado a descubrir la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Isabel Albás.

El marco incomparable donde tendrán lugar las actuaciones, que abarcarán distintos géneros, es el segundo patio del Archivo, "la mayor joya arquitectónica de la casa", ha descrito Albás. Y es que en este entorno se enclava la portada mudéjar recién descubierta del siglo XIV, así como un alfarje policromado y ricamente decorado con escudos nobiliarios de la misma época; también se conservan tres magníficos ajimeces bellamente decorados con arcos lobulados y antigua azulejería.

Todas las actuaciones del ciclo Con-cierto Archivo

En cuanto a la programación, los conciertos tendrán lugar todos los viernes a partir de las 20:00. El ciclo arranca este viernes, 4 de abril, con una actuación de Luisa Arenas, bajo el título Música para degustar, una propuesta que "nace de la búsqueda de tiempos, espacios y experiencias sensoriales de calidad para crear un evento que busca ser auténtico y emotivo". Como ha subrayado Albás, "elegancia y distinción son las características que ofrece el espectáculo, que incluye un repertorio cuidadosamente seleccionado de música tradicional latinoamericana y latin jazz".

El viernes 11 de abril actuará el grupo Zalema con el espectáculo Pasión, flamenco y resurrección, una iniciativa que "redefine los límites de la música, donde el flamenco y la música sacra se encuentran para dialogar en un lenguaje único y emocionante". En este viaje musical, las raíces profundas del flamenco, con su fuerza rítmica, su pasión visceral y su melancolía, se entrelazan con la música propia de la Semana Santa. Zalema está integrado por María Carmen Pérez Santos La Niña de Espejo, al cante; Alejandro Sánchez de la Torre, al piano; Jaime Carrasco, al contrabajo y Daniel Morales Mawe, a la percusión y las palmas.

El viernes 25, Beli Molina presenta Cosas mías, música pop con nuevos aires interpretados por la personalísima voz de la joven cantante. Albás ha explicado que su "variado repertorio" es "apto para todos los gustos musicales".

El ciclo continúa el viernes 2 de mayo, cuando pasarán por el patio del Archivo Histórico Curro Rumbao con Laura Gómez y Álvaro Guerrero, con Canciones para seguir creyendo en el amor. Estos tres cantantes cordobeses presentarán un repertorio lleno de matices con nuevas canciones y otras ya conocidas.

La última actuación será el 9 de mayo, cuando Bossasim cerrará la agenda con Blue Bossa, un espectáculo impregnado de bossa y otros ritmos. Integran la agrupación musical María del Mar Ibáñez, voz y percusión; Concha Rivero, bajo; Ángel Jiménez, percusión; Javier Sánchez, saxofón; Juan Ranchal, guitarra, y Jorge Martínez, también guitarra.

Entrada gratuita hasta completar aforo

La apertura de puertas del Archivo Municipal, ubicado en el número 6 de la calle Sánchez de Feria, tendrá lugar media hora antes de las actuaciones; la entrada es libre hasta completar el aforo.

Albás ha avanzado que el ciclo Con-cierto Archivo será el arranque de una serie de actividades programadas para celebrar la vuelta del Archivo a su casa. En agenda se encuentran también la exposición Yo, Córdoba y un ciclo de conferencias sobre la historia de la ciudad que impartirán destacados especialistas. "Todos los cordobeses y también las personas que nos visitan deberían pasar por aquí para ver este maravilloso edificio y también conocer un poquito más de la historia de Córdoba", ha animado Albás, que ha comparecido en compañía de la directora del Archivo, Ana Verdú.

stats