Una biografía desmonta los tópicos sobre Miguel Delibes y analiza su evolución

Ramón Buckley asegura que el escritor fue "un intelectual en constante transformación" y "pionero en ciertos discursos"

Una nueva biografía sobre Miguel Delibes, de la que es autor Ramón Buckley, trata de desmontar los tópicos que sobrevuelan la figura del novelista al examinar la evolución de un escritor a quien considera un "intelectual en constante transformación", pionero en ciertos discursos y todavía escrutable.

Más allá de la etiqueta de un narrador castellano y católico, "que lo es, por supuesto", existe un Delibes "en constante transformación, que evoluciona, va creciendo, es diferente según el momento que le toca vivir" y ante el cual va forjando una conciencia que le perfila como un intelectual, "aunque él siempre lo negó".

Así se explicó Buckley (Sitges, 1941) antes de presentar ayer en Madrid el libro Miguel Delibes, una conciencia para el nuevo siglo (Destino), la primera aproximación a la figura del escritor vallisoletano después de su muerte, de la que se cumplirán dos años el 12 de marzo.

Acontecimientos como el Concilio Vaticano II, la denominada Primavera de Praga, el éxodo rural o el férreo control de la prensa con el trasfondo de la dictadura de Franco, a los que asistió como periodista, curtieron a un escritor que respondió desde un compromiso ético e independencia, sin adscripciones ideológicas, hasta hacerlo "diferente en cada momento" respecto al anterior.

En esa libertad individual radica, según Buckley, una de las claves del "gran reconocimiento" que ha tenido siempre Delibes, tanto desde el ámbito literario y académico como del popular, entre los lectores. "No era ni azul ni rojo. Después de participar como voluntario al lado de las tropas sublevadas al comienzo de la Guerra Civil, se desmarcó del régimen en los años 60, aunque no tenía nada de marxista, y desde el punto de vista religioso evolucionó desde un catolicismo tradicional al de los cristianos nuevos del Concilio Vaticano II", expuso.

La gente, de ese modo, "se fiaba más de sus opiniones", agregó el experto acerca de lo que considera un "caso único" de prestigio entre la clase intelectual y de éxito popular no equiparable al de nadie, al menos en las letras españolas de los años 60 y 70.

En la forja de esa conciencia, recordó Buckley, contribuyeron dos escritores, amigos y compañeros de Delibes en El Norte de Castilla: el fallecido José Luis Martín Descalzo y José Jiménez Lozano.

stats