La excavación en Medina Azahara descubre la mayor calzada islámica de España

Recuperación del patrimonio

El hallazgo se ha producido en el marco de la intervención realizada en la muralla sur, en la que también afloró una mezquita · La Junta de Andalucía se marca el objetivo de ampliar al 75%, de forma progresiva, la superficie excavada de la ciudad palatina

La delegada y el director del conjunto recorren la zona.
La delegada y el director del conjunto recorren la zona.
Pilar Salcedo / Córdoba

22 de julio 2008 - 05:00

La intervención arqueológica en la muralla meridional de Medina Azahara, que comenzó el 16 de abril de 2007, ha deparado grandes hallazgos para el conjunto arqueológico del siglo X. Entre ellos, los restos de una mezquita que presenta grandes singularidades y que fueron dados a conocer hace varios meses, el conocimiento del trayecto de la muralla sur (de la que no se ha conservado nada) y, sobre todo, la existencia de la mayor calzada islámica de España.

Estos datos fueron descubiertos ayer durante la presentación a la Comisión de Arqueología de la Junta de Andalucía de este proyecto que consta de cinco sondeos arqueológicos, tres de ellos con unas dimensiones de 35 x 20 metros y los otros dos restantes de 50 x 20 metros. Los comisarios fueron conducidos por la delegada de Cultura, Mercedes Mudarra (que aseguró que la superficie excavada seguirá ampliándose y que el objetivo es llegar al 75%), y el director del conjunto arqueológico de Medina Azahara, Antonio Vallejo. Éste expuso que, entre los descubrimientos, cabe destacar el hallazgo de la mayor calzada islámica de España. Esta pavimentación, aneja a la muralla sur, es, según Vallejo, "algo realmente impresionante", puesto que se trata de una construcción de más de nueve metros de ancho realizada a base de cuadrícula de piedra calcarenita rellenada con bolos de río y piedras de la montaña. "Al mismo tiempo que le aporta un efecto colorista, nos está introduciendo al conocimiento de lo que hay fuera de la muralla", apuntó Vallejo.

Esta calzada significa, según el director, que, por un lado, este muro sur era el lugar por el que se accedía a la ciudad. Por otro lado, también se conoce, gracias a este descubrimiento, que la muralla meridional no tuvo una sola puerta, como dicen las fuentes, sino que "poseía varias entradas dedicadas a funciones distintas".

Otro de los elementos que merecen ser reseñados es la mezquita construida en el siglo X en la parte meridional del yacimiento, estructura cuyas dimensiones son 25 x 18 metros. Ésta cobra importancia porque reúne unos rasgos muy peculiares. En primer lugar, Vallejo señaló que se trata de una mezquita que está bien orientada hacia La Meca, "algo muy novedoso en relación a las pequeñas mezquitas que conocemos en la ciudad y que se han excavado en los arrabales", aseveró. Del mismo modo, la posición en el ángulo sur de su alminar es "algo muy significativo porque implica que se estaba llamando a gente que estaba fuera del recinto amurallado".

La relación entre la muralla sur y este edificio vuelve a ser un aspecto novedoso ya que la zona amurallada rodea el edificio religioso, dato que apunta a que la muralla, levantada con posterioridad, evita esta construcción para no destruirla. "Esto vuelve a poner de relevancia el papel de planificación de la ciudad", destacó Vallejo. Por su parte, la muralla sur, objetivo prioritario de la excavación, presenta unas dimensiones que superan los dos metros de anchura. Esta estructura ha sido investigada en torno a su fosa de expolio ya que no existen restos de la misma.

En toda la excavación no se ha encontrado ningún resto arqueológico que pueda datarse con posterioridad al siglo X. Sin embargo, sí hay conocimiento de datos posteriores que guardan relación con la fase de expolio del conjunto. Una acumulación de sillares encontrada en la intervención arqueológica, en lo alto de la calzada y con una disposición totalmente ordenada, sirve, según Vallejo, para saber que la fecha de expoliación de esta zona data de finales del siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV. "Una fase muy temprana que señala que la ciudad, como era previsible, se expolió de sur a norte; es decir, las zonas más accesibles fueron las primeras en ser limpiadas y las zonas de palacio fueron las últimas", aseguró Vallejo. El director recordó que la fecha hasta hora conocida giraba en torno a los datos aportados por Ambrosio de Morales, que relató que se habían desmontado algunas estructuras de la ciudad palaciega con motivo de la construcción del Monasterio de San Jerónimo, en el siglo XV.

Por su parte, la delega de Cultura destacó que esta excavación, "una de las más importantes que se están realizando en la actualidad en Europa sobre época islámica", aporta para Córdoba "datos importantísimos que nos muestran que lo que conocíamos hasta ahora sólo era una parte del palacio. En este proyecto teníamos tanto interés porque estamos comenzando a conocer la ciudad". La delega aseguró que el plan de futuro del yacimiento establece la ampliación significativa de la superficie excavada (15%, en la actualidad), llegando a conseguir en años próximos (eso sí, "de forma progresiva y lenta") descubrir el 75% del conjunto y "convertir a Medina Azahara en el mayor complejo a nivel europeo de un solo siglo".

stats