Editorial
León XIV, un Papa para construir puentes
El actor y director de cine británico Richard Attenborough falleció ayer a mediodía a los 90 años de edad, según confirmó su hijo al canal británico BBC. Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento, el primer ministro británico, David Cameron, rindió tributo al artista mediante un comunicado en el que el jefe del Ejecutivo señaló: "Su actuación en Brighton Rock fue brillante, su dirección de Gandhi fue sorprendente. Richard Attenborough fue uno de los mejores del cine".
El citado canal de televisión señaló además que la familia del actor y director, que el próximo día 29 hubiera cumplido 91 años, emitirá un comunicado hoy.
Richard Attenborough fue un prolífico actor y director británico que conquistó Hollywood con su papel en Jurassic Park y su dirección de la película Gandhi, por la que recibió dos Oscar.
Hermano del naturalista David Attenborough, con quien compartía el tratamiento de "sir" -aunque él además era lord-, dedicó su vida a las artes y a promover la educación, al tiempo que fue presidente de numerosas instituciones en el Reino Unido, como la Real Academia de Arte Dramático (RADA), donde estudió, o el club de fútbol Chelsea, del que fue aficionado toda la vida.
Nacido en Cambridge el 29 de agosto de 1923, era el mayor de los tres hijos de Frederick Attenborough, rector del University College de Leicester (centro inglés), y Mary Clegg, familia de la que era el hermano pequeño John, exdirectivo de Alfa Romeo que murió en 2012.
La carrera cinematográfica de Richard Attenborough empezó en 1942 como marinero desertor en In Which We Serve, pero la fama le llegó con Brighton Rock (1947), donde interpretaba al joven gángster psicópata de la novela de Graham Greene.
Tras servir en la Real Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra Mundial, se dedicó al cine británico durante los siguientes 30 años, con filmes como I'm All Right Jack (1959), y, en el teatro, formó parte, con su esposa Sheila Sim, del reparto original de La ratonera de Agatha Christie, aún en cartel.
En 1963 debutó en Hollywood con The Great Escape y, en 1967 y 1968, obtuvo Globos de Oro al mejor actor secundario por The Sand Pebbles, con Steve McQueen, y Doctor Dolittle.
Aunque en 1979 indicó que dejaba la interpretación, reapareció en 1993 como el excéntrico empresario John Hammond del Jurassic Park de Steven Spielberg, tras lo que hizo algún que otro papel secundario.
Como director, Attenborough debutó con la película musical Oh! What a lovely war, aunque la fama mundial le llegó con su épica de 1982 Gandhi, por la que consiguió sendos Oscar a mejor director y mejor película así como un Globo de Oro y dos Bafta británicos.
En 1992 dirigió Chaplin, con Robert Downey Jr., y de 1993 es Shadowlands, protagonizada por el galés Anthony Hopkins, uno de sus actores preferidos.
También firmó la versión cinematográfica del musical A Chorus Line (1985), con Michael Douglas, y el impactante filme sobre la vida del activista surafricano antiapartheid Steve Biko Cry Freedom (1987).
Richard Attenborough fue patrón de múltiples organizaciones solidarias como United World Colleges, que promueve el intercambio educativo internacional, y fundó en Suazilandia el Centro para el aprendizaje creativo Jane Holland, en memoria de su hija de ese nombre, que falleció en el tsunami de 2004 en Tailandia.
En 1976 recibió el título de Caballero del imperio británico, con tratamiento de "sir", y en 1993 accedió a la Cámara de los Lores con el título de barón Attenborough de Richmond-upon-Thames, el barrio donde vivió en Londres.
En 2008, el actor y director, que fue amigo de la princesa Diana -a cuyo funeral asistió en 1997-, sufrió un ictus que le postró en una silla de ruedas. Tras vender parte de su colección de arte y sus propiedades en Londres y Escocia, en marzo de 2013 ingresó con su esposa en una residencia de ancianos londinense para antiguos artistas.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios