El homenaje a Pasolini de Ferrara pasa sin pena ni gloria por la Mostra
La cinta ni emociona ni decepciona a la crítica, aunque la expectación generada logra ensombrecer a la china 'Red Amnesia'


De todas las películas presentadas en esta 71ª edición del Festival de Venecia, ninguna levantaba tanta expectación como Pasolini, de Abel Ferrara, que no llegó a emocionar a la crítica pero tampoco ha decepcionado. No obstante, en una de las ruedas más concurridas del certamen se aplaudió varias veces a Ferrara, quien recurre a un estilo inusualmente clásico en él para relatar las últimas horas de vida del cineasta y poeta Pier Paolo Pasolini, asesinado una noche de noviembre de 1975, durante uno de sus furtivos encuentros con homosexuales.
"Es fría", "no aporta nada nuevo" o "me ha dejado indiferente", se escuchó decir a varios críticos a la salida de la primera función para la prensa. Sin embargo, cabe destacar el mérito de atreverse a llevar a la gran pantalla un mito para los italianos y un dios para muchos de los cinéfilos de todo el mundo. A esas elevadas expectativas se suma que resulta difícil condensar una figura tan compleja como la de Pasolini en los 87 minutos que dura la cinta y, además, hacerlo con un actor que habla inglés, Willem Dafoe, quien por otra parte consigue una caracterización fantástica como Pasolini.
Un provocador como Ferrera se ha comedido para celebrar y mostrar su admiración por Pasolini. "La razón de esta película es destacar sus películas, su trabajo, su pasión y su compasión. En la muerte de uno hay vida porque se encuentra una perspectiva y usamos esa idea", explicó el cineasta. "A pesar de vivir bajo una fuerte presión, (Pasolini) siguió reinventándose. Nunca dio marcha atrás", señaló Ferrara, que concurre por el León de Oro con este trabajo.
El actor italiano Ninetto Davoli, que actuó en las películas de Pasolini y también participa en ésta, destacó de Ferrara que no haya intentado abarcar a todo Pasolini, pues "se necesitarían muchas horas". Ferrara, agregó, ha escogido puntos bien precisos, ha destacado los valores del director de El Evangelio según San Mateo.
La fuerza de Pasolini relegó a un segundo plano la china Red Amnesia, una película de Wang Xiaoshuai centrada en una anciana que ha dedicado su vida a cuidar sus hijos y que en el pasado no dudó en perjudicar a otros por el bien de su familia. La cinta tuvo una discreta acogida, pero la labor de la protagonista Lu Zhong es merecedora de premio.
Fuera de concurso, la estrella de la jornada fue Joe Dante, que no pudo desplazarse hasta Venecia para mostrar su nueva película, Buryig the Ex, pero se presentó ante la prensa a través de una videollamada con Skype.
No hay comentarios