La importancia del patrimonio subacuático

La Junta lanza una campaña para concienciar en la conservación de los restos hallados en el mar

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales y con la colaboración del Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS), ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para implicar a la sociedad en la conservación y protección del patrimonio subacuático. La campaña consta de material informativo dirigida a los organismos portuarios, las asociaciones náuticas, buceadores y turistas, indicándoles los pasos a seguir en caso de un hallazgo casual en zonas marítimas.

La idea es concienciar a los ciudadanos de la fragilidad del patrimonio subacuático, sometido al grave problema del expolio y la destrucción, y de la necesidad de que la población colabore con las instituciones competentes en la materia. Para eso la Junta pide que ante un hallazgo casual -para lo que se recomienda no remover los restos o bienes hallados y comunicarlo de forma inmediata- se aporte información que se considere de interés para la protección de estos bienes.

Esta campaña de sensibilización forma parte del proyecto ARCHEOMED, en el que participan junto a España, seis países, como son Italia, Francia, Portugal, Malta, Marruecos y Argelia. Se trata de una iniciativa comunitaria creada con el fin de impulsar y desarrollar acciones encaminadas al estudio y puesta en valor del patrimonio cultural marítimo común en los países ribereños del Mediterráneo.

Entre sus objetivos figura la creación de una red estable entre las regiones; la puesta a punto de técnicas, instrumentos y metodologías de investigación no destructivas para el estudio, conservación y puesta en valor de los recursos culturales; la sensibilización a la ciudadanía y la formación de jóvenes investigadores.

A nivel nacional, en el desarrollo de esta campaña participan el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Cataluña -representada por el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña-, Andalucía -a través de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura-, y la Comunidad Valenciana.

stats