El cordobés Miguel Ángel Moreno expone en Huelva su 'Escalador de panoramas'

Artes plásticas

El proyecto documenta parques y paisajes en miniatura de una docena de localizaciones de la geografía nacional e internacional como Sevilla, Bruselas o Coímbra

Miguel Ángel Moreno, junto a una de sus obras.
Miguel Ángel Moreno, junto a una de sus obras. / El Día

La Sala de la Provincia, espacio expositivo de la Diputación de Huelva, acoge hasta este viernes, 22 de junio, la exposición El escalador de panoramas, del artista cordobés, Miguel Ángel Moreno. El proyecto recibió en el año 2017 una Beca Daniel Vázquez Díaz, convocada anualmente por la institución provincial onubense con el objetivo de estimular la creación artística en Andalucía.

El proyecto El escalador de panoramas documenta parques o recintos que albergan ciudades o paisajes en miniatura, para lo que el artista ha recorrido una docena de parques de la geografía nacional e internacional. Ciudades como Olmedo, Sevilla, Coímbra (Portugal) o Bruselas se retratan aquí desde una perspectiva irónica pero no deudora de crítica. "Un análisis de la territorialidad desde lo lúdico, que examina en segundas lecturas problemáticas como las de Cataluña o Europa".

La mirada del artista es siempre la misma: visita un lugar y capta con la cámara la distancia concreta "para que la imagen que nos devuelva sea propia de un observador, alguien que desgrana los comportamientos y las circunstancias de la representación paisajística". La exposición consta de 44 fotografías de pequeño y mediano formato realizadas entre 2017 y 2018, cinco esculturas pequeñas y una escultura grande (mesa de billar).

El libro que acompaña a la exposición analiza cuestiones de escala, los principios del paisaje o panoramas como la atracción ferial a principios del siglo XX, el turismo y el patrimonio como souvenirs. "Con esta exposición podemos construir un relato desde la imagen y la escultura como si de una suerte de carambola se tratara", apunta Moreno.

Un trabajo multidisciplinar con numerosos galardones

Miguel Ángel Moreno Carretero (El Carpio, 1980) lleva a cabo un trabajo multidisciplinar que combina los géneros tradicionales y la instalación, con especial interés en las intervenciones -sobre todo paisajísticas- en espacios públicos atendiendo al arte relacional. Actualmente vive en Granada, donde dirige el Espacio Lavadero (coworking/laboratorio cultural).

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha sido galardonado con premios como el Pepe Espaliú, el Desencaja, la Beca de Artes Nobles o el Premio de Arte Joven de la Junta de Andalucía. Fue residente de la Fundación Antonio Gala y obtuvo la Beca de la Fundación Rodríguez-Acosta y, en dos ocasiones, la de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí o la beca Daniel Vázquez Díaz que otorga anualmente la Diputación de Huelva.

Su obra ha sido expuesta en ferias y centros de arte como Zona MACO (México DF), Art-Liège.BE (Lieja), Matadero Madrid, Just Madrid, Art Madrid, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo – CAAC (Sevilla), CAC (Málaga), Casa Góngora (Córdoba), Capela de Santa María (Lugo), Torres Hejduk (Santiago de Compostela) o ECCO (Cádiz), y galerías como Birimbao (Sevilla), Trinta (Santiago de Compostela) o La Fábrica (Madrid) han presentado exposiciones individuales suyas en los tres últimos años.

Paralelamente a su trayectoria como artista ha desarrollado una extensa labor como gestor cultural. En este sentido destaca su labor como creador y director de Scarpia: Jornadas de Intervención Artística en el Espacio Natural y Urbano, que se desarrollaban en El Carpio (Córdoba) hasta el 2016. También ha sido comisario o director de proyectos y ha profesor en varios cursos sobre arte y naturaleza impartidos en el CDAN (Huesca), el CAAC (Sevilla) y las universidades de Córdoba, Castellón, Sevilla, León y Granada, entre otras.

stats