Seis personajes con trastornos obsesivos protagonizan la obra teatral 'TOC-TOC'
Esteve Ferrer dirige el montaje que abre la temporada en el Teatro Príncipe-Gran Vía
La obra TOC-TOC, que abre hoy la nueva temporada del Teatro Príncipe-Gran Vía de Madrid, llega a escena con la intención de "reírse con las manías humanas y los trastornos obsesivos compulsivos (TOC), no de ellos", para que así estos "no caigan en la indiferencia", según su director Esteve Ferrer,
Esta adaptación de Julián Quintanilla del texto del dramaturgo francés Laurent Baffie, que fue estrenado en París en el año 2005, reúne a seis personajes con trastornos obsesivos compulsivos en la sala de un afamado psiquiatra, al que acuden con el fin de solucionar sus problemas. Pero el médico nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones.
Ferrer señaló que TOC-TOC no es una comedia de situación, sino una comedia de personajes, a los que dan vida Daniel Muriel, Ana María Barbany, Javivi, Gracia Olayo, Nicolás Dueñas, Inge Martín y Sara Moros, todos ellos afectados por algún trastorno obsesivo compulsivo como la ecolalia o la palilalia, ambas relacionadas con el lenguaje.
"Queremos mostrar la importancia de llevar un trastorno con humor porque sólo si lo ves así te puedes enfrentar a él", explicó Ferrer, que reconoce que "siempre es delicado" reírse de un problema que realmente existe y que afecta a millones de personas.
El director, sin embargo, está convencido de que la obra gustará y "sentará bien" a quien padece estos trastornos, y hará darse cuenta a los demás de la cantidad de manías que todos tenemos.
Además de este "ingrediente terapéutico", según Ferrer, la obra también ayudará a que el quehacer cotidiano de los espectadores sea "un poco mejor".
También te puede interesar