Los volcanes del cine
El atractivo volcánico ha sido una constante en la historia del género de catástrofes por sus posibilidades visuales

El indiscutible atractivo visual de la lava bajando por las laderas de un rabioso volcán ha hecho de este atemorizador fenómeno natural un protagonista recurrente en el mundo del cine y recurso favorito del disaster film, el género de las catástrofes. La trama principal es siempre un desastre natural en desarrollo o inminente y los casos de volcanes son los más ruidosos en la larga lista de relatos cinematográficos que reproducen estas tragedias.
La primera pieza que registra el interés del cine por los volcanes data del año 1900: Los últimos días de Pompeya. La adaptación cinematográfica de la novela homónima de Edward Bulwer cuenta con hasta ocho versiones, la última de 1984, y en todas se narran los días previos a la explosión del monte Vesubio en el año 79 d. C.
El afamado Roberto Rossellini no se resistió a la tentación y en 1950 dirigió Stromboli, con Ingrid Bergman y el rugir del volcán de esa isla en el Tirreno como fondo constante de otros dramas.
En Viaje al centro de la tierra, uno de los protagonistas es el propio volcán Sneffels, por el que los viajeros accedían al centro de la tierra, y cuya aventura terminaba al salir por un volcán italiano. Esta adaptación al cine de la famosa novela de Julio Verne cuenta con dos versiones, una de 1959 y la otra de 2008.
Con categoría de clásico aparece Krakatoa, al este de Java (1969), película en la que se relata cómo a finales del siglo XIX un barco es sorprendido en plena travesía por la erupción de ese volcán indonesio. De Bernard L. Kowalski, con guión de Bernard Gordon y Cliff Gould, sus efectos especiales no aguantan la revisión del tiempo.
Paul Newman y Jacqueline Bissett son los actores principales de El día del fin del mundo (1980), en la que un empresario mantiene en secreto la posibilidad de que un volcán vuelva a entrar en erupción para no aleja a los turistas y proteger el negocio.
También un volcán, situado junto a un hospital infantil, en el Pacífico Sur, amenaza con entrar en erupción en El diablo a las 4. Tres convictos y un sacerdote tratarán de salvar a los pacientes y al personal del hospital.
En 1990, Joe contra el volcán sitúa a Tom Hanks y Meg Ryan en una increíble historia en la que un hombre se arroja como ofrenda a un cráter, en una isla del Pacífico, para evitar una próxima erupción.
La historia, en Un pueblo llamado Dante's Peak, de un vulcanólogo que sospecha que un volcán podría entrar en erupción en una zona turística cuenta cómo no siempre es bien entendida la labor de quienes se adelantan a las tragedias.
La ciudad de Los Ángeles es el escenario de Volcano, estrenada en 1997. Tommy Lee Jones y Anne Heche intentan controlar la situación de emergencia que se desata en la ciudad, amenazada por la erupción de un volcán, causando el caos.
La aportación vulcanológica más reciente al cine es la de 2012, en la que, siguiendo las predicciones del calendario maya, se muestra un sinfín de desastres naturales a los que se tendrá que enfrentar la humanidad el año que viene...
También te puede interesar
Lo último