Manuel Menduiña

Dirigir no es liderar

El almiquí

30 de marzo 2025 - 03:09

En los últimos años, si uno echa un vistazo a la red social profesional LinkedIn, puede observar múltiples publicaciones donde se hace un llamamiento a la necesidad imperiosa de conseguir encontrar auténticos líderes. También en el ámbito sanitario, donde uno puede creer en un primer momento que gerentes, directores médicos o jefes lideran la actividad de un grupo más o menos numeroso de profesionales en un servicio médico o quirúrgico de un hospital o en un área sanitaria de Atención Primaria. Pero muchas veces no es así, porque no es lo mismo dirigir o gestionar, que liderar. Dirigir es tomar decisiones, asignar tareas y supervisar el cumplimiento de estas, mientras que liderar implica inspirar y motivar a un equipo a través de la influencia en cada uno, o en alguno de los integrantes de este. Gran parte de los gestores y jefes de servicio de muchos hospitales, tanto del ámbito público como privado, adolecen de este liderazgo. Por tanto, no son capaces de motivar a los profesionales ni de aprovechar las actitudes de estos, haciéndoles partícipes de la organización de los servicios, dándoles la iniciativa para desarrollar nuevos proyectos. Algunos, por el contrario, se dedican a imponer en lugar de escuchar o favorecer la inspiración de ideas, que, aún sin provenir de miembros del equipo con puestos de responsabilidad, pueden ser muy interesantes e ilusionantes. Con frecuencia algunos profesionales detectan una decepcionante falta de reconocimiento, sintiéndose transparentes y generando en ellos una apatía y falta de estímulo en el trabajo. La vocación y las condiciones económicos no lo son todo; el reconocimiento y el respeto son también necesarios. El liderazgo es, sin duda, una de las características primordiales que es preciso implementar en los profesionales sanitarios, sobre todo en el ámbito de la gestión, aunque también en la clínica. Debemos preguntarnos si el liderazgo se valora a la hora de seleccionar a profesionales para puestos de gestión sanitaria. Y si se evalúa en estos, durante el desempeño de su cargo. Es más, ¿se forma en liderazgo a los profesionales sanitarios de forma sistematizada por considerarse este un requisito fundamental? Algunos de ellos/as, sumamente responsables, se forman individualmente y de forma particular en liderazgo, gestión de conflictos etc. Son aquellos/as con los que se puede dialogar, que motivan y que son capaces de sacar algo positivo de cualquier profesional. Pero por desgracia y para desventura de muchos/as, parecen ser una excepción.

stats