Los 14 retos de Priego de Córdoba para 2025
El Ayuntamiento da a conocer los proyectos que se ha marcado para este año como objetivos para conseguir "la transformación del municipio" y que tienen que ver con 13 áreas
Priego de Córdoba descubre el cartel de su esperada procesión Magna

Priego de Córdoba/El Ayuntamiento de Priego de Córdoba ha dado a conocer un audiovisual a través de sus redes sociales en el que aparecen 14 retos que tienen como objetivo conseguir la transformación del municipio en este año 2025, según han insistido desde el Consistorio. Estos proyectos se enmarcan en 13 grandes áreas como son la seguridad, infraestructuras, deportes, eventos, formación y empresa, patrimonio, gestión municipal, turismo, sociedad, aldeas, servicios públicos, salud y urbanismo.
Así en el área de Seguridad, desde el Consistorio prieguense se anuncia la implementación de vídeo vigilancia en el Barrio de la Villa y en Los Almendros, mientras que en el apartado de Infraestructuras, el reto principal será la puesta en funcionamiento de las variante de las Angosturas en la A-333, cuya fecha de finalización está prevista para abril de este año.
En el apartado de Deportes, el Ayuntamiento hace mención a las obras que se realizarán en el Centro de Tecnificación de Tenis de Mesa para mejorar su inclusividad y sostenibilidad energética; mientras que dentro del epígrafe de Eventos, el Ayuntamiento de este municipio de la Subbética destaca la celebración de la Magna prieguense, el próximo 22 de marzo, y los actos para conmemorar el 475 aniversario de la Cofradía de la Columna.
El audiovisual hace referencia de igual forma al ámbito de la Formación y la Empresa, donde el objetivo principal será la recuperación del edificio que acogía el antiguo Centro de Innovación y Tecnología del Textil de Andalucía (Citta), así como su puesta en funcionamiento como Centro de Formación de Alto Nivel y Vivero.
Otro de los proyectos que se plantean desde el Consistorio prieguense se enmarca dentro del ámbito cultural, con el inicio de las obras de mantenimiento y restauración de la zona noroeste del Castillo, gracias a la subvención del Ministerio de Industria y Turismo por un importe cercano al millón y medio de euros. En cuanto a la gestión municipal, la mirada estará puesta en la creación de ofertas de empleo público para la creación de nuevos puestos de trabajo.
Asimismo, en Turismo el objetivo se centrará en la creación del "ente de gestión turística que tendrá como tarea principal definir un modelo de ciudad que genere actividad, empleo y riqueza"; mientras que en el apartado de Sociedad aparece la renovación de la almazara que acogerá el futuro Museo del Aceite de Oliva así como la reestructuración de la plaza de Andalucía.
También hay un apartado dedicado a las aldeas en este listado de proyectos, en concreto, el destinado a la inversión en infraestructuras de abastecimiento de agua y en la mejora de la difusión de sus valores. De igual forma, la gestión y mejora de los aparcamientos municipales por parte de la empresa pública local será otro de los retos que se deberán afrontar dentro del ámbito de los Servicios Públicos, así como la recuperación integral de la plantilla de la Zona Básica de Salud de Priego y el inicio de las obras de mejora del centro de salud de la localidad, dentro del epígrafe dedicada a la Sanidad, uno de los que sin duda, más preocupan al ciudadano.
Por último, en materia urbanística, se plantea para este año la conexión de la calle Lozano Sidro con Huerto Almarcha y la creación del aparcamiento disuasorio del Bajo Adarve y su conexión con Huerta de las Infantas-Recreo de Castilla.
También te puede interesar
Lo último