Abengoa y JGC invierten 500 millones de euros en dos plantas termosolares

La infraestructura, que ya ha empezado a construirse, generará 580 puestos de trabajo y sólo la licencia de obras ha reportado tres millones a las arcas municipales

Un grupo de operarios, en una planta termosolar.
Un grupo de operarios, en una planta termosolar.

Abengoa Solar y la japonesa JGC Corporation han constituido una alianza para construir dos plantas termosolares de 50 megavatios cada una en la localidad de El Carpio, proyectos que requerirán una inversión total superior a los 500 millones de euros. Así lo avanzó ayer Abengoa, que operará ambas plantas y mantendrá el control de los proyectos con una participación del 74%.

Las dos plantas, que ya están en fase de construcción por parte de Abener y Teyma, dos empresas de Abengoa, tienen previsto comenzar su explotación comercial a principios del año 2012 y venderán su producción a la red acogiéndose a la regulación existente. Con la construcción de ambas centrales, se espera producir energía suficiente para abastecer a 52.000 familias y evitar la emisión a la atmósfera de aproximadamente 63.000 toneladas de dióxido de carbono anuales.

En agosto, Abengoa Solar y JGC -que con esta operación se convierte en la primera compañía japonesa que invierte en centrales termosolares comerciales- cerraron la financiación con cuatro entidades bancarias internacionales: SMBC, HSBC, Mizuho y BNP Paribas.

La noticia causó gran satisfacción en la localidad, cuya subsistencia se basa en la agricultura. El alcalde, Alfonso Benavides, destacó el impulso que supondrá para la economía de la zona la creación de las dos plantas y aseguró que se crearán 580 puestos de trabajo. Benavides aseguró que la iniciativa es "muy positiva" para el municipio, no sólo por el impulso económico que supondrá para la localidad, sino también por la repercusión que su creación tendrá en las arcas municipales, así como en la generación de empleo.

"Todo el pueblo está muy ilusionado, es algo muy positivo para el municipio que beneficiará a los vecinos, en un momento en el que las arcas municipales estaban muy debilitadas por la situación de crisis económica", dijo el regidor, quien explicó que gracias al convenio firmado los vecinos desempleados tendrán "preferencia" para ser contratados.

Los trabajos de movimiento de tierra ya han comenzado y se espera que la construcción arranque en el mes de octubre, según explicó el primer edil, quien indicó que para estas laborales se necesitarán 500 trabajadores, mientras que para su mantenimiento serán necesarios 80 empleados más. Apuntó, además, que los parados del municipio van a recibir cursos de formación para adquirir los conocimientos necesarios y poder optar a uno de los puestos de trabajo. Benavides explicó que la concesión de la licencia de obras ha supuesto un beneficio de tres millones.

stats