Aceites Callejas desarrolla un prototipo para recolectar aceituna

Francisco Zurera, Miguel Callejas y José Antonio Ruiz Almenara.
Francisco Zurera, Miguel Callejas y José Antonio Ruiz Almenara.

La empresa palmeña Aceites Callejas está buscando financiación para poder fabricar recolectoras de aceitunas en serie, según un prototipo que ya han desarrollado y patentado y que, en esta campaña, ha dado "muy buenos y eficaces" resultados en la recogida de la aceituna en los olivares tradicionales e intensivos, según explicó el administrador de la firma, Miguel Callejas. Con la utilización de esta máquina, denominada Olbaum RAC, los costes de producción experimentarían un notable descenso y facilitaría la recolección de la variedad arbequino, una de las más difíciles de trabajar, según los responsables de la firma de Palma del Río.

El gerente de Aceites Callejas informó además de que si se consigue fabricar en serie esta recolectora, ya se utilizaría en la siguiente campaña con el resto de las variedades de aceitunas y en todas las fincas que trabajan con la empresa.

El delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, visitó ayer las instalaciones de la empresa para comunicar a Aceites Callejas la resolución de la subvención que solicitaron y por la que se financiará el 27% de los gastos de ampliación de la fábrica -con una inversión de 141.000 euros- e informó de que este tipo de ayudas "forman parte del apoyo a la agroindustria cordobesa".

Aceites Callejas, fundada en 2009, produce de media en cada campaña unos dos millones de kilos de aceitunas en fincas propias y de la comarca de la Vega del Guadalquivir. Su capacidad de molturación es de cinco millones de kilos en sus actuales instalaciones. Zurera recalcó la importancia del olivar en la provincia de Córdoba, que genera cada campaña unos cuatro millones de jornales.

stats