Las cofradías de Aguilar de la Frontera piden que se instale una nueva cruz en el Llano de las Descalzas

Campiña Sur

La propuesta de la agrupación incluye la recuperación de un símbolo religioso de cuatro metros de altura

El proyecto se sufragará a través de aportaciones particulares en suscripción popular

José Cabezas y Pablo Lora muestran el boceto de la cruz.
José Cabezas y Pablo Lora muestran el boceto de la cruz. / El Día

Fue el 19 de enero cuando el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera decidió retirar la cruz de los caídos ubicada el Llanito de las Descalzas, levantada en 1939 en memoria de las víctimas del bando sublevado durante la Guerra Civil y de la que ya se retiró hace varias décadas la placa que así lo recordaba.

La cruz, realizada en mortero de cemento y pintada en amarillo y sin ningún valor artístico ni histórico, según la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta, órgano que autorizó su retirada en el procedimiento de remodelación de la plaza, fue llevada a un centro de reciclaje de residuos. Su retirada y aquella imagen de un símbolo del cristianismo en la basura suscitó una gran polémica entre la población de este municipio de Aguilar de la Frontera.

Ahora, cinco meses después la Agrupación de Cofradías de Aguilar de la Frontera ha pedido que se restaure la cruz en el entono del Llanito de las Descalzadas, junto a la iglesia conventual de las Madres Carmelitas. Según la información facilitada por el párroco aguilarense, Pablo Lora, se trata de una petición que han hecho al Ayuntamiento tras varias reuniones.

Lora ha detallado también que para ello se ha diseñado una cruz de cuatro metros de altura, que recoge "elementos de la fachada barroca del convento". El boceto de la misma se aprobó por unanimidad por todas las cofradías del municipio en junta general extraordinaria celebrada el pasado 10 de abril y, además, se consultó a la Delegación de Cultura de la Junta.

Se trata de una petición que ahora han presentado de manera pública a través de un comunicado en el que las cofradías han explicado que lo que pretenden es "restituir el símbolo cristiano de la Cruz en el entorno del Monasterio de San José y San Roque, lugar de las Madres Carmelitas Descalzas".

Además, han recordado que este año se cumple el 350 aniversario de la fundación del citado convento, por lo que esta cruz que "pretendemos instalar es un sincero homenaje por tantos años como pulmón espiritual de Aguilar de la Frontera. "Este convento constituye desde aquel entonces uno de los rincones más bellos de la localidad y, con este monumento pretendemos enriquecer nuestro importante patrimonio monumental religioso".

Un momento de la retirada de la cruz.
Un momento de la retirada de la cruz. / El Día

La idea de restituir la cruz se debe al hecho de que desde el Ayuntamiento aguilarense, según han expuesto, "se pretende remodelar el espacio público del entorno declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) de la iglesia conventual de las Descalzas" y, por eso, han pedido que se incluya este boceto de la cruz en el citado proyecto de remodelación. El proyecto, han subrayado, "nace de la solicitud de las cofradías, así como también de muchos cristianos aguilarenses y será sufragado a través de aportaciones particulares en suscripción popular". Por el momento, no se tiene estimado el coste de la misma.

La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico defendió en su día que la Consejería era sólo competente sobre el Convento de San José y San Roque y que la decisión de retirar la cruz de los caídos fue exclusivamente responsabilidad municipal, ya que no se encontraba protegida por la declaración como BIC.

Las cofradías, además, han incidido en la importancia que representa este emplazamiento, ya que en él realizan actividades de religiosidad popular, como el inicio del rezo del Vía Crucis de apertura de Cuaresma, donde se reza la primera estación.

En este mismo lugar, han anotado, "tiene lugar la manifestación pública de fe que realizan todas las cofradías durante la Semana Santa". Las cofradías han recordado también que "en este lugar emblemático y, ante la cruz que allí había se han realizado numerosas actividades de carácter lúdico y cultural, como conciertos o representaciones teatrales, por lo que constituye un importante e imprescindible patrimonio cultural aguilarense".

Otro hecho al que han hecho referencia es al escrito que presentaron al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera el pasado mes de enero tras conocer que la cruz se iba retirar y han lanzado el mismo mensaje: "La Cruz representa para todos los cofrades de nuestro pueblo un símbolo religioso similar a la cruz de guía que abre nuestras estaciones de penitencia, similar a las cruces que aparecen en nuestros pasos procesionales, símbolos de fraternidad, de paz y de vida y de salvación y que no se identifica con ninguna ideología política, solo con la entidad de Cristo, nuestra religión cristiana y sus valores".

Por todo ello, han indicado que esta futura cruz que han propuesto "representará y será un sencillo homenaje a toda la religiosidad popular de Aguilar de la Frontera, a la oración de nuestras Madres Carmelitas, al esfuerzo de los voluntarios de Cáritas en pos de los más necesitados de nuestro pueblo y a la gran labor realizadas por nuestras cofradías a lo largo de siglos".

"Pretendemos que este monumento sea un altar callejero que vuela a formar parte del a vida de nuestro pueblo y, más concretamente, de la vida de nuestras hermandades, con el que crezcan nuestras futuras generaciones", han apuntado.

stats