El Ayuntamiento intenta readjudicar el Auditorio tras la quiebra de la empresa

Lucena

La opción más rápida sería que Imaga -en concurso de acreedores- ceda su contrato a otra firma constructora · La actuación se financia con fondos europeos, por lo que habrá que solicitar una prórroga

Obras de construcción del nuevo Auditorio Municipal de Lucena.
Obras de construcción del nuevo Auditorio Municipal de Lucena.

El Ayuntamiento de Lucena está intentando adjudicar de nuevo las obras del Auditorio municipal después de que la empresa adjudicataria de las obras -Imaga- comunicara que el Juzgado ha admitido su petición de acogerse al concurso de acreedores, algo que la constructora solicitó de forma voluntaria el pasado 31 de enero.

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Lucena, José Cantizani (PSOE), explicó que en el contrato que se realizó con Imaga quedaba contemplado que si la empresa entraba en concurso de acreedores "se podía rescindir el contrato". Además, el contrato también podía ser resuelto por parte del Ayuntamiento por otra cuestión, puesto que "Imaga no nos comunicó que había subcontratado las obras con la empresa Conalgil".

Según explicó Cantizani, ahora se abren dos posibilidades; por un lado, volver a sacar las obras a licitación y adjudicarlas de nuevo y, por otro, que Imaga ceda las obras en las mismas condiciones a otra empresa. "Esta opción sería la más idónea y la más rápida porque sería un acuerdo entre empresas privadas", dijo Cantizani.

El concejal de Obras lucentino reconoció que hay varias empresas interesadas en continuar con las obras del Auditorio, que "están en torno al 15% de ejecución"; de hecho, hace dos semanas se mantuvo una reunión con la constructora que quedó en segundo lugar cuando se adjudicaron las obras a Imaga. Esta empresa en cuestión -cuyo nombre no ha trascendido- estaría interesada en hacerse con las obras, por lo que se está viendo la posibilidad de que se produzca la ansiada cesión por parte de Imaga".

Cantizani reconoció que todo esto "ha provocado un retraso importante en las obras", algo que traerá consecuencias, ya que al contar el Auditorio con fondos europeos, hay que cumplir una serie de plazos, "por lo que tendremos que pedir prórroga".

Las obras del Auditorio municipal se daban por iniciadas el pasado 29 de julio con el acto de colocación de la primera piedra. La infraestructura está enclavada en una parcela de más de 17.000 metros cuadrados, ubicada en el Recinto ferial, frente a la Plaza de Toros, y tendrá un coste total de 15,6 millones de euros, aunque lo que se ha iniciado hasta el momento es la primera fase del proyecto, que contaba con 15 meses de ejecución y que fue adjudicada a Imaga Proyectos y Construcciones por un importe de 3.761.237 euros, de los que más de 2,6 millones de euros serán financiados por Fondos Europeos.

En aquellos meses, el equipo de gobierno aprovechó para agradecer a Imaga los más de 100 puestos de trabajo que iba a crear en la ciudad. "Tenemos el compromiso de la empresa de que se contratará a gente de Lucena", decía el alcalde, José Luis Bergillos. Tan sólo seis meses después, Imaga solicitó voluntariamente acogerse al concurso de acreedores ante la imposibilidad de hacer frente a todos los gastos que tenía. Uno de ellos es el pago de 90.000 euros a la empresa a la que había subcontratado en Lucena para las obras del auditorio, Conalgil, provocando un extraño efecto dominó que ha hecho que en el mes de febrero se paralicen en Lucena dos obras más. La deuda de Imaga con Conalgil afectó también a las empresas Ingeconser y Tau, adjudicatarias de las obras de peatonalización del centro y de los accesos del centro sociosanitario respectivamente.

Cantizani explicó en el Pleno que ambas empresas habían rescindido sus contratos con Conalgil y que en el caso de las obras del centro ya han subcontratado a otra empresa. Tau hará lo propio estos días y "en ambos casos hemos mediado para que se vuelva a contratar a gente de Lucena y, entre ellos, a algunos de los trabajadores que han quedado afectados por los impagos de Conalgil".

stats