Cáritas proporciona ya alimentos y ropa a casi 6.000 personas en Lucena

La crisis económica ha provocado que la cifra de ciudadanos que piden ayuda a la ONG haya crecido un 50% en sólo siete meses · El Banco de Alimentos cada vez envía menos productos a la ciudad

Que la crisis económica está afectando gravemente a Lucena es algo que se deduce no sólo de los datos de paro -la ciudad tiene 3.607 desempleados-, sino también de las escenas que se viven quincenalmente cuando los vecinos acuden a Cáritas para recoger alimentos. A día de hoy son ya casi 6.000 ciudadanos los que demandan ese tipo de asistencia en una de las cuatro parroquias que se enmarcan dentro de este proyecto, Santo Domingo de Guzmán, Santiago, Nuestra Señora del Carmen y San Mateo.

Lucena cuenta actualmente con 41.698 vecinos -según datos de la Junta-, de los que 2.511 son extranjeros, principalmente rumanos. Responsables de Cáritas Lucena han señalado a El Día que "el número de ciudadanos que asisten a recibir ayuda ha crecido desmesuradamente durante los últimos siete meses", ya que desde junio la cifra ha aumentado en torno al 50%. Así, la parroquia que más ciudadanos recibe es la de Santo Domingo de Guzmán, en torno a 400 familias con una media de cinco miembros en cada una de ella. Desde Cáritas han manifestado que "ha aumentado, sobre todo, el número de ciudadanos de nacionalidad española que demandan asistencia", personas que "contaban con su trabajo y su hipoteca, que se han quedado parados y que no pueden hacer frente a sus gatos".

Con objeto de evitar que se acuda a más de una parroquia a solicitar alimentos sin ningún control, los ciudadanos extranjeros se encuentran divididos según los templos. A Santo Domingo acuden los rumanos y centroeuropeos; a Santiago, los árabes; a El Carmen, los orientales y los procedentes del norte de África; y a San Mateo, los latinos. Por su parte, los ciudadanos de nacionalidad española acuden a la parroquia a la que pertenezcan según su zona de residencia. Responsables de Cáritas han declarado que "hay situaciones en las que hacemos llegar los alimentos a alguien a través de una tercera persona", ya que "somos conscientes de que para alguien que podemos incluso conocer es muy complicado tener que ponerse en una cola para pedir alimentos, algo que les puede incluso avergonzar". El requisito imprescindible para recibir los lotes de comida es presentar una copia de la demanda de alta en el Servicio Andaluz de Empleo, en el caso de los desempleados, mientras que en el de los extranjeros, que muchas veces únicamente tienen un permiso de residencia, se les solicita una copia del sueldo mensual que reciben, "que en la mayoría de los casos no supera los 400 euros para mantener a toda una familia". Además, también hay casos de viudas que "con su pequeña paga tienen que hacer frente a los gastos de una familia entera porque sus componentes se han quedado sin trabajo".

Cáritas Lucena se nutre del Banco de Alimentos ubicado en Córdoba, aunque "cada vez es menor la cantidad que nos envían, porque las empresas ya no regalan como antes por la crisis y es mayor el número de ciudadanos que acuden a recibir ayuda". Las bolsas que reparten suelen contener "legumbres, arroz, pasta y leche", ya que "hay muchos niños". Además, entre otros productos, también se reparten tomate frito, lácteos "para los niños pequeños", potitos, galletas, magdalenas, salchichas, mantequilla, harina o azúcar. Tanto Santo Domingo como San Mateo "facilitan asimismo ropa que nos entregan los propios ciudadanos cuando ya no la utilizan".

stats