El Cedefo de Carcabuey reduce el tiempo de respuesta en la zona a los 12 minutos
La Junta estima un incremento de la capacidad logística en la comarca del 600%

El Centro de Defensa Forestal (Cedefo) que se inauguró ayer en Carcabuey "completa la red andaluza del Infoca", según valoró el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo. De hecho, su ubicación, en el corazón de la comunidad autónoma y de la Subbética cordobesa, permitirá que preste servicio a cinco provincias -Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada y Jaén-, además de funcionar como base auxiliar a los centros de Adamuz y Villaviciosa.
La consecuencia más palpable de su puesta en marcha será la reducción del tiempo de respuesta de los retenes que operan en la zona, una comarca y una gran extensión de terreno que registraba unas estadísticas sensiblemente inferiores a las de la media andaluza. Hasta ahora, desde que el personal del Infoca tenía noticia de un incendio en la Subbética tardaba aproximadamente 20 minutos en llegar hasta el lugar afectado con el primero de sus vehículos, pero las nuevas previsiones estimadas por los responsables del dispositivo indican que este tiempo se verá reducido a 12 minutos, la media que maneja la Junta de Andalucía para el resto de la comunidad.
La ejecución de la nueva base ha supuesto una inversión de 3,4 millones de euros, según detalló Díaz Trillo, que calificó a este centro como "necesario". A esto se refirió también el alcalde de Carcabuey, Rafael Sicilia (PSOE), quien recordó que su creación ha sido una reivindicación del municipio desde 1993 y mostró su orgullo al poder afirmar que "hoy es una realidad". Además, el regidor alcobitense apreció la utilidad de este Cedefo para la Subbética.
Responsables de Infoca indicaron que el personal "verá mejoradas sus condiciones de trabajo gracias al nuevo centro", que pone al alcance de los retenes, entre otras instalaciones, espacio libre para el entrenamiento, dos viviendas, una pista deportiva, despachos y múltiples salas que facilitan la formación. Gracias a estas mejoras, la capacidad logística y gestora de la zona se ve "multiplicada por seis respecto a la anterior situación, tal y como resaltaron sus responsables.
Asimismo, el Cedefo se caracteriza por "el mínimo impacto ambiental" resultante de su construcción, según destacó la Junta, que también aclaró que "se ha buscado la máxima eficiencia energética", para lo que ha dispuesto un parque fotovoltaico que minimizará el consumo eléctrico. Además, las nuevas instalaciones incorporan un sistema de depuración de aguas residuales.
El Cedefo de Carcabuey cuenta con una superficie construida de 1.328 metros cuadrados y 10.880 metros cuadrados de superficie urbanizada. En este terreno ubica una helibase que puede acoger hasta cuatro helicópteros simultáneamente. Además, se ha construido una balsa con capacidad para 2.000 metros cúbicos, que se llena con el agua proveniente de la lluvia de la zona, gracias a un sistema de canalizaciones.
También te puede interesar
Lo último