El Descendimiento realizará el principal estreno cofrade del año

La hermandad egabrense constituirá el único debut procesional en toda la provincia · El imaginero Antonio Muñoz es el autor del conjunto escultórico

Imagen del paso del Descendimiento.
Imagen del paso del Descendimiento.

Una nueva corporación se sumará el Viernes Santo a la Semana Santa egabrense. El estreno supone, además, el único debut del año de una cofradía en toda la provincia. Con la incorporación del Descendimiento, Cabra alcanza ya la cifra de 27 hermandades. Este dato reafirma la fuerte implantación de este movimiento religioso, en tanto en cuanto posee la proporción más elevada de corporaciones por cada uno de sus 20.000 habitantes.

El reconocido imaginero Antonio Bernal es el autor del conjunto escultórico que cumplirá por primera vez este año estación de penitencia. En la obra, realizada entre 2006 y 2010, destaca la talla del Cristo de las Almas. Además, el trono recoge a José de Arimatea y Nicodemo, que están a punto de entregar a San Juan mientras María Magdalena, inclinada y afligida, intenta tomar su mano. María Cleofás trata de sostener a la Virgen María, que se desvanece al ver a su hijo descendiendo de la cruz. La escena la completa María Salomé arrodillada.

Asimismo, el paso del Descendimiento llamará la atención por sus dimensiones, pues el baquetón presenta unos dos metros y medio de ancho y casi cinco metros de largo. El conjunto será portado por 45 personas mediante una parihuela a costal.

La cofradía, que supera los 410 hermanos, saldrá en procesión desde la casa de hermandad del Descendimiento, situada en el barrio del Cerro. Con esta novedad, los vecinos de esta zona egabrense, que cuenta con calles propicias para el recogimiento, esperan atraer las miradas de toda la provincia durante la noche del Viernes Santo.

El hábito de la hermandad estará compuesto por túnica negra con cola recogida y fajín de esparto. Los hermanos llevarán cera color tiniebla y faroles viáticos de mano en madera tallada, realizados por Miguel Ortiz y Manuel Jurado, con aplicaciones en bronce.

Las primeras noticias que se tienen en Cabra sobre el Descendimiento datan del siglo XVI y lo sitúan primero en el Convento de Santo Domingo y más tarde en la Ermita del Calvario.

stats