Devociones marianas intactas
tradiciones
Municipios como Palma del Río, Belmez o Cabra celebran la Natividad de la Virgen bajo las advocaciones de sus patronas, en unas jornadas festivas y repletas de colorido y tradición

La Natividad de la Virgen -justo nueve meses después de la Inmaculada Concepción- es una de las festividades que se celebran en algunas localidades de la provincia. Bien por el término de las fiestas locales, bien por la celebración del día de la patrona, en algunos municipios, al igual que en la capital cordobesa, ayer también fue festivo. Una de esas localidades fue la de Cabra, donde la Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra, patrona de la localidad, bajó el telón la pasada madrugada entre fuegos artificiales y gran animación en el recinto ferial de La Tejera. Un panorama bastante distinto al de los primeros días de esta cita festiva que, por capricho del calendario, arrancó el pasado domingo y se ha venido desarrollando a lo largo de toda la semana. Días laborables que restaron afluencia de público al recinto ferial, que en esta edición contó con sólo seis casetas, pero que fue progresivamente animándose a partir de la noche del pasado miércoles. Todo ello hasta desembocar en la jornada festiva de ayer que, como manda la tradición, comenzó con los sones de la diana a cargo de la Banda de Música de Cabra que recorrió varias calles del municipio hasta llegar a la parroquia de la Asunción y Ángeles, donde permanece la imagen de la patrona, para felicitarla en su día grande. Acto seguido, tuvo lugar la función solemne y tras ella la singular Misa de la Bandera, la insignia que siempre pasea junto al tambor en la víspera y la jornada en que la Virgen va a pasear por la localidad, así como en su bajadas o subidas del santuario.
Tras el festejo de rejones programado en la plaza de toros y los últimos bailes en las casetas e instituciones locales, el interés de fijó en la calle Mayor por donde a última hora de la tarde la Santísima Virgen comenzó su procesión solemne. Ataviada con su manto de coronación, estuvo anticipada por enormes e interminables hileras de fieles con velas que marcaban el itinerario. Una jornada muy musical, ya que los dos principales momentos fueron un año más la llegada al Centro Filarmónico Egabrense, donde se interpretaron piezas como Amorosa Madre, y el canto de la Salve Popular en el Ayuntamiento, este año a cargo del tenor Alfredo Martínez y Marta Calvo. La plaza Vieja de Cabra fue, de nuevo, un hervidero de personas llegadas desde muchos puntos de la geografía andaluzada para contemplar el espectáculo pirotécnico con que se dio fin a las fiestas mayores egabrenses. A partir de hoy comienza un incesante ir y venir de fieles hasta la parroquia para visitar, a diario, a la patrona hasta que el 8 de octubre regrese de nuevo a su Casita Blanca.
La del 8 de septiembre es la jornada reservada en Palma del Río a María Santísima de Belén. Una jornada repleta de diferentes propuestas tanto religiosas como deportivas y populares donde los palmeños festejan el culmen a varios de actos patronales -pregones, romería, verbena y cultos religiosos-. Como es habitual en esta fecha, la parroquia de la Asunción acogió la misa en honor a la patrona; al mismo tiempo, muy cerca de allí se disputaron dos eventos: la carrera de cintas a caballo organizada por la asociación de caballista Pepe El Bodega y la XXVI Milla Urbana Ciudad de Palma del Río, de la que se encarga el Club de Atletismo Palma del Río. Pero no fueron las únicas actividades matinales, en el río Guadalquivir la entidad OJE de Palma del Río ofreció la posibilidad de surcar las aguas en piraguas bajo la iniciativa Vive tu río. Por la tarde, sobre las 20:00, se abrieron las puertas de la Asunción para que saliese el cortejo procesional de la Hermandad de la Virgen de Belén. La talla mariana volvió a pisar las calles del centro del municipio y, como novedad, sonó la marcha Virgen de Belén, compuesta por el médico Braulio García. Cuando concluyó el recorrido y el paso regresó al templo en torno a la medianoche, el espectáculo pirotécnico puso sonido y color al cielo de Palma del Río. Tras ello, el colofón lo puso el tradicional toro de fuego, una estructura que provocó carreras, nerviosismo y expectación a su paso por la zona delimitada para su realización.
Mientras, en Belmez la procesión de la Virgen de los Remedios marcó el inicio de la feria local. La imagen de la patrona salió en procesión en la mañana de ayer por las calles de la localidad y permanecerá en la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación hasta el próximo lunes, fecha en la que regresará a su ermita.
También te puede interesar