La Diputación refuerza en Madrid la promoción del turismo religioso

La provincia presenta sus atractivos turísticos como la Ruta del Vino o la Avilista de Montilla, el cententario de la Virgen de Araceli de Lucena o la Muestra de Arte Contemporáneo 'Periféricos'

E. P. / A. C.

21 de enero 2012 - 05:01

feria internacional del turismo/La jornada de ayer en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur) estuvo dedicada a la provincia. Los municipios presentaron sus propuestas turísticas, más amplias que en los últimos años, destacando sobre todo el turismo religioso, que deja unos 43 millones de euros al año en la provincia. La presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, destacó que "la mayoría de nuestras fiestas tienen vinculación con lo religioso" y que los ingresos que recibe el turismo provincial por ello "justifican" la apuesta del Patronato por este mercado. Por su parte, la presidente del Patronato, Rosario Alarcón, resaltó que "este año hemos querido subrayar la importancia de este tipo de turismo porque en la provincia tenemos una tradición que se demuestra con la Semana Santa de todos nuestros municipios".

Así, además de la semana de Pasión, se promocionó la conmemoración del 450 aniversario de la llegada de la Virgen de Araceli a Lucena o la Ruta Avilista, que se enmarca en el paso de San Juan de Ávila por las localidades de Santaella, Priego y Montilla. En el caso del aniversario aracelitano, las iniciativas previstas incluyen la declaración del Año Jubilar Aracelitano, que acontecería desde el 21 de abril de 2012 al día 7 de abril de 2013. Además se ha previsto impulsar las visitas al Santuario a través de peregrinaciones así como fomentar actividades de promoción del mismo. El alcalde de Lucena, Juan Pérez, indicó que "Lucena son sus templos, su Judería, su centro histórico o la hospitalidad de los aracelitanos" que suponen "elementos referenciales que han de invitar al turista a conocer nuestra ciudad. Lucena abre sus puertas a los visitantes y nunca se van a ir insatisfechos".

En cuanto a la ruta avilista, el alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba, explicó que se incluye el paso por el Palacio de Medinaceli y se continúa por el Convento de Santa Clara, monumento histórico nacional edificado en el siglo XVI por mandato del primer marqués de Priego. Otros enclaves de este itinerario avilista son la parroquia de Santiago, templo del siglo XVI, restaurado en el XVIII y la Casa de San Juan de Ávila, "donde vivió y murió -en 1569- el santo. La ruta se completa con el Santuario de San Juan de Ávila, del siglo XVIII y de estilo barroco.

No es el único evento que presentó ayer Montilla en Fitur, ya que aprovecharon para destacar el nuevo producto comercial Soy mucho más que vino, que forma parte de la Ruta del Vino Montilla-Moriles y que permite al cliente organizar un fin de semana a medida eligiendo dónde comer, dormir y visitar. Cabello de Alba aseguró que ésta es una ruta "con una fortísima personalidad". Por su parte, el gerente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Reyes Ávila, explicó que por un precio de 94,90 euros se ofrece al turista "la experiencia de vivir el vino de Montilla-Moriles". Este paquete turístico propone al visitante una noche de hotel a elegir entre cinco establecimientos, dos visitas a cualquiera de los ocho centros de la red Vinarea, dos visitas a escoger entre 12 bodegas o lagares y dos comidas (almuerzo y cena) en cualquiera de los restaurantes y tabernas incluidas en la Ruta del Vino Montilla Moriles.

El resto de la provincia también presentó ayer su oferta como el caso de Los Pedroches, con el campeonato Andaluz de Campo a través, que tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero en Villanueva y que contará con pruebas para todas las categorías, tanto individual, como por equipos. En el apartado cultural el Patronato destacó la Muestra de Arte Contemporáneo Periféricos, que se conforma gracias a la unión de cinco programas artísticos como son Aptitudes, en La Rambla; Dmencia, en Doña Mencía; Scarpia, que tiene lugar en El Carpio; Sensxperiment, que se desarrolla en Lucena, y El vuelo de Hynos, en la Villa Romana del Ruedo de Almedinilla.

El Patronato destacó también en Fitur la Ruta de Ciudades Europeas con Cementerios singulares, en la que se incluye el de Monturque.

2 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último