Ecologistas en Acción se opone a la ampliación del periodo de poda para encinas y alcornoques

La federación provincial de Ecologistas en Acción mostró ayer su oposición a la ampliación del periodo de podas en encinas y alcornoques por parte de la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente hasta el 15 de marzo. Esta ampliación obedecería, más que a condiciones adversas que hayan impedido la realización de los trabajos, a un "retraso administrativo en la resolución de las autorizaciones de podas".

La organización manifestó su rechazo al entender que las probabilidades de que los árboles hayan iniciado su periodo vegetativo en marzo son altas, y ese es el motivo de que las órdenes que regulan las podas las limiten hasta finales de febrero. Por otra parte, una gran parte de los animales asociados a encinas y alcornoques ha comenzado con sus periodos de cría y los trabajos de poda pueden afectarles e incluso comprometer su éxito reproductivo, con las "graves consecuencias ambientales" que este hecho pudiera tener, independientemente del grado de amenaza de dichas especies.

El colectivo conservacionista denunció que los recortes producidos en materia de medio ambiente implican que los recursos con los que cuentan los agentes forestales, principalmente el combustible, sean "muy escasos" y, por lo tanto, "parece poco realista que puedan realizar una adecuada labor de supervisión y vigilancia de dichos trabajos".

"Los problemas de gestión administrativa, por recortes presupuestarios o por falta de personal, no deben trasladarse en perjuicios ambientales", dijo Ecologistas en Acción, quien instó a la Administración a "asumir su responsabilidad" aportando otro tipo de soluciones, como la autorización automática de los trabajos aprobados este año para la temporada siguiente, que comienza el 15 de noviembre.

stats