La Escuela de Artes Plásticas recupera presupuesto y eleva su oferta a cinco cursos

La iniciativa, que cumple su 23 edición, acogerá a 135 alumnos

Domene y Jiménez durante la presentación de la Escuela.
Domene y Jiménez durante la presentación de la Escuela.

Un total de cinco cursos conforman la programación de la XXIII edición de la Escuela Libre de Artes Plásticas de Priego de Córdoba, organizada por el Patronato Municipal Adolfo Lozano Sidro, que se celebrará del 1 de julio al 21 de agosto y cuya programación ha sido presentada por la presidenta del Área de Cultura, María del Mar Domene, y el presidente de la Asociación de Pintores de Priego, Manuel Jiménez Pedrajas. El dato más significativo de esta edición es la recuperación del curso de acuarela, que el pasado año no se incluyó en el programa debido a un recorte presupuestario. Junto a éste, el resto de propuestas serán el curso de Paisaje, el curso superior de Paisaje, el de Dibujo y Escultura en Bronce y dos cursos de iniciación a las Artes Plásticas.

El presupuesto de esta edición rondará los 54.000 euros, colaborando en los cursos la Diputación a través de la Fundación Rafael Botí, así como las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, con distintas aportaciones para el desarrollo de actividades de la iniciativa. En total, la oferta de plazas de la iniciativa llega a 135, unas 25 más que el año pasado. Habitualmente, en cada curso se dan cita entre 20 y 25 alumnos, en función de la demanda de cada uno.

Como en ediciones anteriores, la Escuela Libre de Artes Plásticas contará con una destacada nómina de profesores, entre los que se encuentran Manuel Jiménez Pedrajas, Guillermo Oyágüez Montero, Frutos Casado de Lucas, Venancio Blanco, José Antonio Aguilar Galea, Luis García Cruz o Marta Campos Calero, entre otros, "que año tras año dan prestigio a esta iniciativa artística", según informó el Ayuntamiento de la ciudad prieguense.

Junto a la actividad docente, los cursos contarán con una serie de actividades paralelas, entre las que se encuentran la conferencia inaugural, que pronunciará José Sánchez Carralejo, una visita guiada al Museo Picasso de Málaga, jornadas de pintura nocturna, otra ponencia a cargo de Carmen Marcos Martínez, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia; y una serie de exposiciones de los trabajos realizados por el alumnado. María del Mar Domene expuso que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 21 de junio, estableciéndose una serie de becas para centros educativos y estudiantes.

Manuel Jiménez Pedrajas destacó la trayectoria de los cursos, que han convertido a Priego de Córdoba en un referente para aficionados y estudiantes de Bellas Artes, así como a la calidad del equipo docente. Por ello, realizó una invitación a la ciudadanía a sumarse a los cursos dada la creciente afición por la pintura existente en la ciudad.

stats