Faasa inaugura una plataforma pionera de simulación para incendios forestales

La empresa de Palma del Río invierte más de siete millones en poner en marcha el proyecto Seilaf en la Aerópolis de Sevilla Tamarit destaca la colaboración público privada

Exterior de uno de los simulares que ya funcionan en el parque aeronáutico de Sevilla.
Á. R. / El Día

18 de febrero 2014 - 05:01

La empresa de Palma del Río Faasa inauguró ayer en el parque aeronáutico Aerópolis, en Sevilla, una plataforma tecnológica pionera de simulación (Seilaf) para el entrenamiento de los pilotos y profesionales que intervienen en la extinción de los incendios forestales. La inversión de Faasa en esta plataforma ha superado los siete millones de euros, de los que tres millones proceden del fondo tecnológico de la Unión Europea, y también ha destinado 1,2 millones al funcionamiento de la sede del centro de simulación en Aerópolis, donde ocupa una parcela de unos 600 metros cuadrados. El proyecto supone la creación de 30 empleos.

En la inauguración de la nueva infraestructura, el presidente de Faasa, Miguel Ángel Tamarit, explicó que la plataforma simula con gran realismo las condiciones más extremas de viento, temperatura y fuego que pueden encontrarse los profesionales que intervienen en la extinción de incendios forestales, y avanzó que próximamente se podrá implementar la simulación de otras emergencias sanitarias y civiles. Tamarit puso la iniciativa como ejemplo de la colaboración público-privada y subrayó que, desde ayer, Faasa da por culminado el plan estratégico 2003-2013, que ha supuesto una inversión de 125 millones y ha permitido a esta empresa, con más de 350 trabajadores, convertirse en un referente en España y en el exterior en sistemas de emergencias.

La plataforma está integrada por tres simuladores que pueden actuar de forma individual o conectados entre sí: uno para pilotos de helicóptero en misiones de extinción de incendios; otro, de coordinador de medios aéreos en incendios forestales, y el último de técnico responsable de la extinción. Entre ellos, la empresa destacó el simulador de un helicóptero Bell 412, el más habitual en la lucha contra incendios forestales y que ha sido certificado recientemente por la Agencia Española de Seguridad Aérea.

Los simuladores están interconectados, de manera que se puede lograr simular un incendio forestal y entrenar, al mismo tiempo, al piloto del helicóptero que realiza labores de lanzamiento de agua; al coordinador de los medios aéreos del incendio, que es un técnico que sobrevuela el fuego y hace las veces de controlador aéreo de las aeronaves que están extinguiendo el mismo, y al técnico de extinción de incendios, que desde el puesto de Control, fijo o móvil, evalúa las condiciones y tomas las decisiones oportunas para lograr la extinción. Finalmente, existe un puesto de monitorización donde los evaluadores preparan los programas de entrenamiento individualizado y siguen el progreso de los practicantes hasta definir una cualificación.

Durante el acto de inauguración, también intervino el director general de la multinacional española Indra, Carlos Suárez, quien destacó que la plataforma "no tiene parangón en España ni fuera" y subrayó que es un simulador que modela de forma realista el comportamiento del fuego y los medios que intervienen para su extinción. Suárez sostuvo que contribuirá a mejorar la eficiencia en la lucha contra los incendios y valoró la participación público-privada en este proyecto y de organismos como la Universidad de Córdoba, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Cactec) y la Agencia Española de Seguridad Aérea.

A la puesta de largo acudieron autoridades militares de la Unidad Militar de Emergencia y numerosas autoridades civiles, como la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y varios consejeros. El responsable autonómico de Economía, Ciencia, Innovación y Empleo, José Sánchez Maldonado, destacó que el proyecto Seilaf contribuye a la diversificación y solidez del sector aeronáutico en Andalucía. También supone, según Maldonado, un paso más en el proceso de diversificación en el que está inmerso el sector aeronáutico andaluz y subrayó la potencia de esta industria, formada por 120 empresas, que facturan más de 1.800 millones y emplean a 11.300 personas.

Crespo, por su parte, resaltó la colaboración del Gobierno central y el autonómico en la lucha contra incendios forestales y en el ámbito de la I+D+i, como lo prueba el proyecto Seilaf. La representante del Ejecutivo central en Andalucía valoró el trabajo desarrollado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el campo de las emergencias en general, ya que "son los primeros que llegan".

También asistió a la inauguración del centro de simulación la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, quien desarrolló la importancia del desarrollo de la tecnología más puntera para avanzar en la extinción y la lucha contra los incendios forestales. Serrano destacó que el Seilaf será una herramienta de gran utilidad para la formación del personal del Plan Infoca, que cuenta con una flota de 38 medios aéreos simultáneos en períodos de máximo riesgo, y cuyas intervenciones en aviones y helicópteros suman más de 3.000 horas de vuelo anuales. La Consejería de Medio Ambiente, en virtud al convenio suscrito con Faasa Aviación el pasado noviembre, ha colaborado "activamente" en el desarrollo del Seilaf a través de labores de asesoría y seguimiento en el desarrollo del software.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último