Fomento ampliará el trazado de la autopista AP-41 hasta Ciudad Real y Córdoba

Pastor quiere hacer atractivos estos proyectos para las empresas

Obras de construcción de la autopista en el tramo que va desde Madrid a Toledo.
Obras de construcción de la autopista en el tramo que va desde Madrid a Toledo.

El Ministerio de Fomento ampliará el trazado de la autopista AP-41 desde Toledo hasta Ciudad Real y Córdoba en el marco de las actuaciones previstas en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (2012-2024). Para este periodo, el departamento fija además nuevas condiciones a la hora de renovar las concesiones mediante una fórmula que no transfiera el riesgo de expropiaciones al concesionario, al igual que ocurre en otros países de la UE. Como novedad, Fomento introduce el arbitraje en lugar de los tribunales para resolver los conflictos que puedan surgir en materia de expropiaciones.

El objetivo es hacer estos proyectos más atractivos al capital privado teniendo en cuenta que Fomento prevé que la contribución del sector privado represente el 16 % del total del plan, que contempla una inversión máxima de 144.826 millones de euros. De esta manera se modificará la legislación para ajustar la asignación de riesgos a "aquellos que realmente son capaces de gestionar las sociedades concesionarias".

Fomento convocará en los próximos días a las concesionarias de autopistas de peaje a fin de abordar el futuro de todas las concesiones que se encuentran en un proceso concursal, como la AP-41 que une Madrid y Toledo -que es la que tenía previsto ejecutar el trazado hasta Córdoba-, la R-3, la R-4, la R-5 y la autopista de peaje que discurre entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería).

La ministra de Fomento, Ana Pastor, señaló el lunes que, al margen de ayudas "paliativas", el departamento que dirige tiene que adoptar medidas de carácter estructural para reconducir la situación "muy complicada" que atraviesan muchas de las concesionarias de las autopistas de peaje.

Fue le pasado mes de mayo cuando la empresa concesionaria de la autopista AP-41 (Madrid-Toledo) presentó concurso voluntario de acreedores en un Juzgado de Toledo. La sociedad tiene como accionistas a constructoras como Isolux, Comsa, Sando y Azvi, además del Banco Espírito Santo, y tiene la concesión de la autopista durante 35 años. La autopista fue inaugurada en diciembre de 2006, con previsión de que absorbiera el 25% del tráfico entre Madrid y Toledo. El proyecto inicial incluía una futura conexión con Ciudad Real y Córdoba por autopista, pero no fructificó, lo que hizo que la empresa concesionaria pidiera ante el Tribunal Supremo un cambio en las condiciones económicas de la concesión por las pérdidas que estaba sufriendo. La deuda que arrastra asciende a 380 millones.

La construcción de esta autopista de peaje ha sido una demanda de los empresarios andaluces en los últimos años, principalmente de la patronal provincial CECO, que medió para que este proyecto se pudiera llevar a cabo.

stats