La Guardia Civil investiga una oleada de robos de gasóil tras el alza del petróleo

El instituto armado contabiliza 108 sustracciones de combustible en la provincia desde que comenzó el año · Los agentes detectan un 'modus operandi' que consiste en el robo con un tubo en depósitos de vehículos

Los ladrones utilizan un tubo para robar el combustible por succión.
Los ladrones utilizan un tubo para robar el combustible por succión.

20

Desde que comenzó el año y desde que el precio del petróleo empezó a incrementarse de forma descontrolada, la Guardia Civil ha detectado cómo se ha disparado el robo de combustible en la provincia. Desde que se inició 2008, el instituto armado ha conocido 108 robos de gasóil, ha detenido a 20 personas -por sustracciones superiores a 400 euros- y ha denunciado a otras 27 -por hurtos menores a 400 euros- a causa de este tipo de delito en distintos puntos de la provincia, según ha sabido El Día.

Las primeras investigaciones insisten en que estos robos están íntimamente relacionados con el precio que han alcanzado los combustibles para motores diésel, que ya superan el 1,34 euros por litro en distintas gasolineras. De hecho, estas investigaciones apuntan a la aparición de un mercado negro de la compra-venta de gasóleo robado a un precio mucho menor al que -a causa del precio del barril de petróleo- ofrecen las estaciones de servicio.

En concreto, la Guardia Civil ha llegado a descubrir hasta un modus operandi concreto en este tipo de delitos. Según las mismas fuentes, los robos se producen en los depósitos de combustible de vehículos estacionados, principalmente camiones y tractores. Los ladrones fuerzan la tapa de los depósitos e introducen un tubo hueco -llamado macarrón- y "mediante el método de succión trasvasan el gasóil a unos recipientes que tienen habilitados al efecto", apuntaron las fuentes. Posteriormente, los ladrones utilizan este combustible o bien para su propio consumo o al contrario con un fin lucrativo en el mercado negro.

Este tipo de robos se han cometido principalmente en las áreas de servicio de la Autovía del Sur (A-4) existentes en la provincia cordobesa, tanto en la comarca del Alto Guadalquivir como en la Vega e incluso en algunos tramos de la capital. Además, también se han registrado denuncias en las zonas de estacionamiento para camiones de diversos polígonos industriales de los municipios de la Campiña Sur y de la comarca de la Subbética.

Ante esta oleada de robos, la Guardia Civil no se ha quedado cruzada de brazos y ha multiplicado sus operaciones destinadas a descubrir a los supuestos ladrones de combustible. En lo que va de año, y principalmente durante los últimos meses, los agentes han arrestado a 20 personas. De hecho, en las últimas semanas se han detenido a cuatro personas en Lucena y Palma del Río por este tipo de delitos. En el primero municipio, los agentes apresaron a dos hombres -vecinos de Bujalance y Pedro Abad- por clonar una tarjeta con la que llegaron a sacar unos 5.000 euros en combustible. Las investigaciones se iniciaron gracias a la denuncia de un empresario del transporte que alertó que le habían cargado en su cuenta bancaria gasóil que no había consumido. En Palma del Río, también se arrestó a dos jóvenes por robar el combustible de los camiones que estaban estacionados en el polígono industrial El Manaché. Éstos estaban usando una manguera para sustraer el combustible.

La Guardia Civil ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para alertarle sobre este tipo de delitos. En este sentido, instituto armado manifiesta que "si algún ciudadano observa a una persona o a un grupo en actitud sospechosa en los alrededores de algún vehículo, pase aviso inmediato a la Guardia Civil" por si pudiera tratarse de uno de estos robos. Por otra parte, la Guardia Civil insiste en que tan delito comete el que roba el combustible como el que lo compra en el mercado negro aprovechando su bajo precio. En este sentido, el instituto armado insiste en que vigilará este tipo de operaciones y que el ciudadano que compre gasóil robado será acusado de ser el autor de un delito de receptación.

stats