La Guardia Civil reactiva la operación Sierra para luchar contra el furtivismo
La segunda fase del dispositivo especial arranca el próximo sábado, cuando empieza la temporada de caza mayor Los agentes intentarán evitar la realización de monterías ilegales

La Guardia Civil de Córdoba, fundamentalmente a través de sus unidades especializadas en la protección de la naturaleza (Seprona), acaba de reactivar un operativo especial de servicio que se desarrollará principalmente en los acotados de caza mayor y sus proximidades coincidiendo con el inicio en el campo de la berrea. Las zonas de vigilancia se concentran esencialmente en las zonas norte y centro de la provincia, detalló la Comandancia.
La primera fase de este operativo se inició a finales del pasado mes de agosto, dado que en estas fechas los cérvidos ya cuentan con cuernas desarrolladas y se inicia su período de reproducción. Este periodo inicial de vigilancia se dará por finalizado con el inicio de la temporada de caza mayor, el próximo día 12 de octubre. Durante este tiempo, la Guardia Civil desarrolla fundamentalmente labores de prevención y erradicación de los episodios de furtivismo que se suceden aprovechado que los animales se encuentran en su ciclo de reproducción, y ello hace que se descubran y agrupen, lo que facilita su localización y abatida.
La segunda fase del operativo arranca el próximo sábado y se prolonga hasta el 9 de febrero, cuando finaliza la temporada. La Guardia Civil orientará principalmente los servicios al control, inspección y verificación de las modalidades de caza autorizadas, comprobación de las autorizaciones administrativas de los cazadores y de las rehalas participantes, y detección de la caza furtiva, comercialización y transporte de las carnes a los mataderos autorizados y con control sanitario. La Comandancia avisó de que ejercerá un especial control sobre aquellas monterías, batidas y ganchos conocidas como mata y cuelga.
Fuentes del Instituto Armado asumieron que si bien el furtivismo es una actividad que "no deja de producirse durante todo el año", se sucede sobre todo en el periodo de apertura de la veda y durante las semanas previas al inicio de ésta, básicamente en busca de trofeos o de las carnes de los ejemplares adultos. Estas prácticas ilegales y que son "muy dañinas" para las especies afectadas también resultan "muy perjudiciales" en los prolegómenos del arranque de la temporada, favorecidas por el proceso de la berrea, por lo que el esfuerzo de las unidades implicadas tenderá a prevenirlas en un primer estadio y a denunciarlas.
Los procedimientos operativos de los servicios, del mismo modo, irán dirigidos a evitar las monterías ilegales. Debido al elevado número de participantes, el empleo de armas largas rayadas y el uso de rehalas, los agentes velarán por que no se establezcan más posturas de las autorizadas y que se desarrollen con las "medidas adecuadas" al objeto de garantizar la seguridad de las personas participantes.
Con respecto a las rehalas de perros, la Guardia Civil comprobará los certificados o talones demostrativos de haber realizado operaciones de desinfección de los medios de transporte de los perros. Las patrullas se esforzarán, además, por concienciar a los rehaleros de la necesidad de estar en posesión de todas las autorizaciones administrativas necesarias, como son la inscripción de los núcleos zoológicos en el Registro Único de Ganadería de Andalucía, seguros de responsabilidad civil, licencias de caza, medios de transporte y capacitación de los conductores desde el punto de vista del bienestar animal.
Desde el pasado año y como novedad legislativa, la Comandancia recordó que aquellos cazadores que quieran naturalizar los trofeos de las piezas que abatan en las cacerías podrán transportarlos en recipientes herméticamente cerrados por ellos mismos o a través de terceros con destino a las taxidermias, acompañados de un documento expedido por el veterinario en caso de monterías, ganchos y batidas o por el guarda del coto respecto a recechos y aguardos. Los agentes verificarán que todos los trofeos vayan con su correspondiente precinto, que serán de color verde, numerados con indicación de la fecha de captura y el número de coto.
Al igual que en la primera fase, la Comandancia advirtió de que un "gran esfuerzo" de los uniformados se destinará a atajar los episodios de furtivismo que pudieran aflorar con la temporada ya comenzada. Estas actividades policiales, que desde finales del mes de agosto se desarrollan en las sierras cordobesas, ya están dando sus frutos. El pasado día 19 de septiembre, por ejemplo, el Seprona detectó sobre las 02:00 en la A-447 (Fuente Obejuna), un vehículo todoterreno sospechoso, por lo que decidió interceptarlo. Ante la actitud de nerviosismo mostrada por sus ocupantes, los guardias inspeccionaron el vehículo, lo que permitió localizar en su interior la cabeza de un ciervo recién abatido.
También te puede interesar
Lo último