Guía para planificar la montería

Diputación Segunda jornada de Intercaza en el Parque Joyero de Córdoba

La feria cinegética por excelencia ofrece espacios tan variados como la posibilidad de un safari por tierras africanas o la compra de peluches elaborados a mano

José María Cabello con una de las armas de su expositor en la feria Intercaza.
José María Cabello con una de las armas de su expositor en la feria Intercaza.

La Federación Andaluza de Caza y www.motearendandalucia.es presentaron ayer en el marco de Intercaza 2012 la Guía de Monterías FAC 2012/2013, un documento útil y práctico que recoge la principal oferta de caza mayor tanto por parte de las orgánicas como de las sociedades federadas para la presente temporada.

La Guía de Monterías editada por la FAC es la herramienta fundamental de la que debe disponer cualquier aficionado a la caza mayor para planificar su temporada. Incluye las fechas de la orden de vedas, la normativa en vigor, fichas de homologación de trofeos, teléfonos y datos de interés, así como un calendario para anotar las fechas de sus propias monerías y sus resultados cinegéticos.

La publicación tiene una tirada de 7.000 ejemplares gratuitos a distribuir durante Intercaza, así como en las principales armerías de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, sucursales de Caja Rural Córdoba y delegaciones de la FAC en todas las provincias. También se puede consultar en www.montearendanlucia.es y www.fac.es.

Pero a demás de esta peculiar guía, la principal feria cinegética de Andalucía también ofrece al visitante otras alternativas, algunas curiosas y llamativas. Es el caso de Safaris en África, uno de los nuevos expositores que oferta la posibilidad de abatir antílopes o facoqueros en fincas propias de África o en el Cabo de Sudáfrica. Se trata de una iniciativa que ofrece una forma de cazar "a grandes seguidores" y que por primera expone Córdoba. Su encargado afirma que "buscamos principalmente que la gente nos conozca y se interese por saber lo que se oferta en nuestros safaris; son tiempos difíciles, pero es una buena forma de apostar por el ocio más que nunca".

Otro de los nuevos expositores, en este caso mucho más tradicional, es José María Cabello, propietario de la Armería Cabello, quien asegura que "este tipo de feria impulsan de forma conjunta el sector y principalmente Intercaza da un lugar a esta afición tan arraigada e importante en la provincia. Cabello detalla que lo más vendido de su expositor "son las pequeñas cosas", como guantes, recortadores, accesorios más simples "que quizá descubres en este tipo de ferias o algún sombrero o complemento que siempre te hace falta, pero armas casi nunca". El propietario de esta armería cordobesa muy arraigada en la provincia detalla que "la crisis económica perjudica principalmente a este tipo de aficiones que normalmente suelen ser caras, pero confía en que "habrá tiempos mejores".

Más allá de los puestos de productos ibéricos y mieles ecológicas, también tiene su lugar en la feria Lamagik, un stand con cientos de peluches, auténticas réplicas de animales hechas a mano que dan un toque infantil y divertido a Intercaza. Jabalíes, ciervos, cerdos, osos pardos en movimiento, "que llaman mucho la atención", afirma Zaida Rodríguez, la encargada de este expositor, quien reconoce que su mostrador "es curioso y la gente se acerca a nosotros para conocer un poco que ofrecemos".

Añade que "principalmente se venden los productos más pequeños, ya que se trata de peluches hechos a mano", mientras que los más grandes va para escaparates de armerías, entre otros. Variedad no falta este año en Intercaza.

stats