La Junta culmina el puente de Jauja y peatonaliza el viaducto de 1923

Lucena

Obras Públicas abre al tráfico una infraestructura que ha costado nueve millones de euros y que agilizará las conexiones entre las provincias de Córdoba y Sevilla

La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha culminado la construcción de un nuevo puente para la pedanía lucentina de Jauja que conectará las provincias de Córdoba y Sevilla a través del municipio de Badolatosa.

La intervención, que ha tenido un coste de más de nueve millones de euros, ha consistido en el desplazamiento del antiguo viaducto, que se ha conservado como vía para bicicletas y peatones, con el objeto de no perder este monumento, realizado en 1923, y que supone un patrimonio fundamental para esta pequeña pedanía lucentina. El nuevo puente, de 50 metros de longitud, tiene una plataforma de 11,30 metros de ancho con cabida para dos carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5. Este viaducto resuelve las limitaciones del tráfico ya que el viejo puente de principios del siglo XX tenía una restricción de carga de 15 toneladas y no permitía la circulación al tráfico en ambos sentidos.

La delegada provincial de Obras Públicas, Mar Giménez, señaló que "hay que adaptarse a las nuevas necesidades del tráfico rodado, que exige una infraestructura de mayor dimensión". Por su parte, el alcalde de Lucena, José Luis Bergillos (PSOE), manifestó que "se trata de un logro de una población que solicitó no perder la fisonomía del puente antiguo" e indicó que "aunque la inauguración oficial aún no ha tenido lugar, ya se encuentra abierto al tráfico rodado".

Por otra parte, la delegada de Obras Públicas señaló "que las obras de la Autovía del Olivar, exactamente, el tramo que une Lucena y Cabra, estarán concluidas para verano de 2009". Para Giménez, "las obras están marchando a muy buen ritmo". Asimismo, la delegada provincial hizo referencia a las declaraciones realizadas durante esta semana por el grupo municipal de IU, que manifestó que la Junta de Andalucía está ocupando terrenos locales, por valor de un millón de euros, para la construcción de la autovía. Los terrenos a los que hace referencia el grupo municipal estarían previstos para la construcción del nuevo estadio. Según Mar Giménez, "hablar de una ocupación irregular no ha lugar", ya que "cuando hay una infraestructura que se va a poner en marcha, automáticamente, se hace una expropiación forzosa". La delegada afirmó que "el expediente de expropiación de este tramo no está cerrado y todavía hay que fijar el justiprecio".

stats