La Junta cede perdices rojas a granjas para garantizar la calidad genética

En total son 256 animales que servirán para la eliminación progresiva de la hibridación

medio ambiente/La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente cederá este año un total de 256 perdices rojas a granjas cinegéticas de la provincia de Córdoba en el marco del Programa de Certificación Genética de la Perdiz Roja en Andalucía, según anunció el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera.

El delegado explicó que la entrega de estos ejemplares es fundamental para garantizar la eliminación progresiva de la hibridación y preservar la biodiversidad, de manera que se mantiene el patrimonio cinegético de la especie. Los ejemplares proceden de la Estación de Referencia de la Perdiz Roja de Lugar Nuevo en Andújar (Jaén), un espacio que funciona como centro para la conservación, cría y repoblación de especies cinegéticas emblemáticas de Andalucía.

En este sentido, Zurera indicó que desde febrero hasta este mes se han cedido un total de 256 perdices rojas a seis granjas cinegéticas cordobesas, 14 ejemplares a la de La Palmera en Priego de Córdoba, cinco a El Cristo en Lucena, 105 a El Plantel en Córdoba, 16 a Chirimeros Altos y 46 a N.A.R.A., ambas en Fuente Obejuna, y 70 a Cinegética Belagarda en Hinojosa del Duque.

La Junta puso en marcha el Programa de Certificación Genética de la Perdiz Roja a principios de este año con el fin de garantizar la calidad genética y conservación de la especie, para favorecer la economía de las empresas dedicadas a la producción de perdiz roja para suelta y promover la calidad en el sector cinegético andaluz.

stats