Monturque recupera Mundamortis: de la ruta de las gachas a las cisternas romanas y el cementerio
Campiña Sur
El municipio ofrece visitas guiadas a su camposanto, incluido en la Red Europea de Cementerios Singulares, recreaciones históricas, actuaciones teatrales y gastronomía

La normalidad empieza a ser cada vez más firme en la provincia de Córdoba y, con la nueva situación, regresan las actividades que el covid-19 se llevó el año pasado. Al fin, uno de los programas más esperados del otoño cordobés, Mundamortis, regresa para el puente de los Santos a Monturque con una agenda presencial que recupera las visitas a las cisternas romanas y el cementerio, incluido en la red europea de camposantos singulares. Y, para los más golosos, los bares, cafeterías y restaurantes locales animan a recorrer la Ruta de la Gacha, el postre típico de estas fechas en la campiña cordobesa.
El programa se desarrolla entre el viernes 29 de octubre y el lunes 1 de noviembre. El mismo viernes por la tarde, tras la inauguración institucional, habrá un taller de faroles de melón en el Paseo de lo Alto, y a las 18:00 tendrá lugar la primera de las muchas visitas visitas guiadas al cementerio de San Rafael y las cisternas romanas que se desarrollarán durante estos días. Habrá nuevos pases a las 19:00 y a las 20:00.
Entre las 20:00 y las 22:00, para rematar la jornada, Eventos con Historia pondrá en marcha las visitas teatralizadas bajo el nombre La noche del adiós, con un recorrido por el cementerio y el mirador de los Paseíllos.
Ya el sábado 30, a las 11:00, se desarrollará un show cooking en el que participarán mano a mano el chef con estrella Michelin Kisko García -responsable del restaurante Choco- y Jesús Barranco -Raza & Dehesa-. A las 21:00, el colectivo Ibidem de Puente Genil protagonizará una recreación histórica.
El domingo, además de las visitas guiadas, que se mantienen durante todos los días del programa, habrá un concierto a cargo del trío clásico Quatrenette a las 19:30 y las 20:30.
El lunes, por último, se espera una visita del Club Patrimonio de la Diputación de Córdoba a partir de las 11:00, y a las 18:00 abrirán las puertas de la parroquia de San Mateo para la eucaristíca del Día de Todos los Santos. A la finalización, se celebrará una procesión de Jesús Nazareno, con una bendición a los difuntos que descansan en el cementerio.
De manera paralela, del 29 de octubre al 1 de noviembre, los restaurantes, bares y cafeterías del municipio animan a recorrer la ruta de las gachas, el postre típico de estas fechas.
Obligatoria inscripción previa
La alcaldesa de Monturque, Teresa Romero (PSOE), ha subrayado que el programa, poco a poco, "recupera la normalidad" y confía en que la respuesta del público sea positiva. Romero ha indicado que las medidas de seguridad se aplicarán de manera rigurosa y ha informado de que, para participar, se necesita inscripción previa. Pueden realizarse en el teléfono 957 53 56 14 -de 08:00 a 15:00- o en el correo electrónico cultura@monturque.es. La inscripción será válida si se recibe confirmación de la misma por parte del Ayuntamiento.
También te puede interesar
Lo último