Palma del Río estrena servicio de autobús urbano: líneas, horarios y tarifas

Vega del Guadalquivir

Empieza a funcionar el lunes, 20 de febrero, y será gratuito para mayores de 65 años y menores de 12, y costará 1 euro para el resto

Palma del Río inaugura 16 nuevos huertos urbanos junto al Genil

El parque de bomberos de Palma del Río estrena instalaciones tras su reforma integral

Presntación del nuevo servicio de autobús de Palma del Río.
Presntación del nuevo servicio de autobús de Palma del Río. / El Día

El Ayuntamiento de Palma del Río pone en marcha a partir del lunes 20 de febrero un nuevo servicio de transporte urbano que llegará a zonas como la estación de tren, los polígonos industriales, el centro de salud y el polideportivo, con el objetivo de mejorar la movilidad de la ciudadanía palmeña y dar respuesta a las necesidades de esta contribuyendo a la vez a combatir el cambio climático.

La alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera (PSOE), ha presentado este jueves el nuevo servicio, que ha calificado como “muy importante porque nos va a permitir dejar el coche en casa". "El transporte público va a llegar a barrios a los que antes no llegaba. Es un momento importante para empezar a dejar el coche en la medida de lo posible, combatir el cambio climático e ir entrando en la movilidad sostenible para conseguir una Palma más verde, más sana y más respirable”, ha reivindicado.

El nuevo servicio constará de dos líneas. La Línea 1 irá a la estación de ferrocarril, saldrá desde el barrio de San Francisco y contará con ocho paradas. Serán nueve servicios de lunes a viernes y siete los sábados y domingos, en función de los trenes que tienen parada en la estación de Palma del Río. El autobús que prestará su servicio hasta la estación de tren está dotado de 24 plazas y cuenta con zona de embarque para personas con movilidad reducida.

A este efecto, la alcaldesa ha recordado que “la Junta de Andalucía dejó de prestar este servicio. El transporte público a la estación era una competencia de la Junta que había dejado de hacerlo, y el Ayuntamiento pasa ahora a ofrecer este servicio para la ciudadanía palmeña”.

Por otro lado, un autobús de 18 plazas y también adaptado va a desarrollar la Línea 2 en circular, y llegará a zonas como el centro de salud, hospital y los polígonos industriales, a barrios como El Pandero, Eloy Viro, V Centenario y Goya.

La Línea 2 se subdivide a su vez en dos líneas. La primera de ellas transcurre por la zona norte del casco urbano y la segunda cubriría la zona centro y sur de Palma, ambas tienen en común su llegada al centro de salud, el hospital y los polígonos industriales.

En cuanto a la tarifa del servicio, la alcaldesa ha explicado que “hemos intentado que este servicio esté al alcance de todas las personas". Así, será totalmente gratuito para los mayores de 65 años, personas con discapacidad, pensionistas y menores de 12 años. Para el resto, el billete costará 1 euro; también habrá disponibles bonos de 10 viajes por 8,5 euros.

Caro de la Barrera ha animado a la ciudadanía a utilizar este transporte, pues es "un buen sistema". Iremos haciendo reajustes de los horarios estos días en función de la mayor o menor demanda. Pedimos a los vecinos que sean pacientes”, ha explicado. El contrato con la empresa Autocares San Sebastián, adjudicataria del servicio por un periodo de diez años, tiene un importe anual de 135.000 euros.

stats