Palma del Río tendrá una planta fotovoltaica que abastecerá a 50.000 hogares

Vega del Guadalquivir

El Proyecto Séneca cuenta con una inversión de 40 millones de euros y comenzó su construcción a finales de 2018

Detalle de una  planta de generación solar fotovoltaica.
Detalle de una planta de generación solar fotovoltaica. / Juan Ayala

Engie Mirova Eurofideme 4, fondo gestionado por Mirova (Natixis) y BNP Paribas, han firmado un acuerdo para la financiación de una nueva planta de generación de energía fotovoltaica, que se ubicará en Palma del Río y que contará con una potencia instalada de 50 megavatios (MW) y una inversión que rondará los 40 millones de euros.

Desde la primera de las empresas se insiste en que con el Proyecto Séneca –que es como se llama la iniciativa a llevar a cabo en Palma del Río, se materializa por tercera vez en España la alianza entre Engie y Mirova, tras el éxito alcanzado anteriormente en la consecución de otros grandes proyectos eólicos como Goya (300 megavatios) y Phoenix (340 megavatios).

Palma del Río ya cuenta con tres plantas termosolares que suman unos 150 megavatios, dos de ellas ubicadas en Saetilla que Acciona vendió a ContourBolbal, y una tercera ubicada en Guzmán, gestionada por FCC. A estas tres plantas se les suma ahora el Proyecto Séneca –también denominado PSFV–, financiado por BNP Paribas, que comenzó su construcción en diciembre de 2018, su finalización está prevista para finales de este verano y se espera que la operación comercial se inicie en el último trimestre de este año.

Emplazada Palma del Río, la nueva planta fotovoltaica, cuenta con una extensión de aproximadamente 100 hectáreas y generará unos 100 GWh/año de producción renovable, energía suficiente para abastecer aproximadamente a unos 50.000 hogares. En total, la generación de la planta supondría un ahorro estimado de 70.610 toneladas anuales de CO2.

Además, durante la fase de construcción, se va a dar empleo a cerca de 250 personas, ya que además de los cien empleos directos, “complementariamente, se genera empleo indirecto en las labores de mantenimiento, limpieza y conservación de la planta durante su fase de explotación”, tan y como ya especificó la empresa.

Para su construcción, el Pleno del Ayuntamiento de Palma del Río acordó por unanimidad en abril de 2017 que se iniciase la adquisición a la Consejería de Agricultura de más 107 hectáreas en la finca Guzmán. Después, a finales del pasado año, la Delegación Territorial de Conocimiento y Empleo de la Junta de Andalucía dio la pertinente autorización administrativa y de construcción para esta planta de generación de energía eléctrica de tecnología fotovoltaica,

stats