Proponen hacer navegable el río Guadalquivir desde Córdoba

Una veintena de municipios sevillanos y cordobeses constituyen un consejo de alcaldes

Asistentes a la reunión del creación del Consejo de Alcaldes, en Tocina (Sevilla).
Asistentes a la reunión del creación del Consejo de Alcaldes, en Tocina (Sevilla).

La posibilidad de contar con un río Guadalquivir navegable desde Córdoba -si no en su totalidad, en parte- hasta el Oeste de la provincia. Éste es uno de los planteamientos que se ha alcanzado en la constitución del Consejo de Alcaldes, un nuego órgano del que forman parte una veintena de municipios pertenecientes al Valle del Guadalquivir en las provincias de Córdoba y Sevilla. Esta organización surge con la intención de defender los intereses de estas zonas territoriales vinculadas al río Guadalquivir. En la reunión, celebrada en la localidad sevillana de Tocina, se abordaron los temas comunes que preocupan a municipios cordobeses como Palma del Río, Almodóvar del Río y Hornachuelos, y a otros de la provincia de Sevilla como Villaverde del Río, Peñaflor, La Algaba, Lora del Río, Brenes, La Rinconada y Alcalá del Río. "Estoy muy contenta porque por parte de los alcaldes se tuvo la iniciativa de reunirnos para apostar fuertemente", anotó la primera edil de Almodóvar del Río, María Sierra Luque (IU), quien destacó que "nuestro valle tiene muchos recursos para el desarrollo económico y social". Además de la navegabilidad del Guadalquivir entre ambas provincias, la reunión también sirvió para poner de manifiesto la intención de crear un Plan Estratégico del Valle del Guadalquivir. No es la primera vez que se intenta potenciar el denominado río grande de Andalucía, ya que la primera edil de Almodóvar del Río recordó que ya "hubo una promesa hace mucho tiempo de la Junta de Andalucía pero se quedó ahí". Sierra Luque incidió en la importancia de que sean los alcaldes "con sus gentes quienes tomen esta iniciativa porque las administraciones están bastante paradas", en alusión al Gobierno central y a la Junta.

Este encuentro entre regidores también sirvió para plasmar sobre la mesa ideas en materia de Agricultura, Turismo y Bienestar Social. Sobre el sector agrario, se planteó realizar propuestas al Parlamento Europeo con el fin de que "nuestras naranjas y nuestros productos se vendan desde aquí y no de otras zonas como Valencia", avanzó la alcaldesa carbulense, quien indicó que se elevará la misma petición a Europa para el sector de la apicultura de estas localidades.

Los alcaldes de este nuevo consejo se reunirán con una periodicidad de tres meses y la próxima cita tendrá lugar en Palma del Río el 12 de mayo. En ella, volverán a tratarse los asuntos relacionados con los nexos de unión entre estas ciudades cordobesas y sevillanas, uno de ellos vinculados a estas extensiones de tierras de regadío del valle del Guadalquivir que históricamente han propiciado una homogeneidad y paralelismo en el desarrollo económico de todos sus municipios.

El Ayuntamiento de Palma del Río, por ejemplo, colabora en los últimos meses con la asociación de empresarios Empa en el diseño de un Plan de Marketing turístico que elabora una consultoría; en el estudio, una de las visitas fue la unión entre los ríos Genil y Guadalquivir que se producen en el término municipal.

stats