Recortes Cero defiende en Córdoba un tope salarial de 10.000 euros para acabar con el atraco de los 'sueldazos'

Elecciones generales 23J

Asistentes a la concentración de Recortes Cero.
Asistentes a la concentración de Recortes Cero. / El Día

Recortes Cero se ha concentrado en Córdoba para exigir la devolución del rescate bancario como base para su plan de reindustrialización creando 1,5 millones de puestos de trabajo en España. Una concentración que se repite este jueves 20 de julio en las principales capitales para denunciar que “más de 5 millones de trabajadores con un empleo a tiempo completo cobran menos de 1.200 euros mensuales”. Según Recortes Cero “elevar sus salarios a este límite costaría 8.300 millones anuales”.

La cabeza de lista por Córdoba, Violeta Tercedor, ha asegurado que “si solo se propone elevar el salario mínimo, se está cargando buena parte de este coste sobre pymes y autónomos, asfixiados por la inflación o la subida de los préstamos, y no se toca ni un euro de los escandalosos sueldazos de consejeros y altos directivos de bancos y monopolios”.

Tercedor ha defendido de cara a la cita electoral de este domingo 23 de julio que hay que redistribuir los salarios, “subir los más bajos a un mínimo de 1.200 euros y recortar los más altos a un máximo de 10.000 euros, con un gran pacto social a través de una mesa de unidad en la que participen patronal, sindicatos, administraciones y movimientos sociales”.

A su juicio, “hay dos formas de enfocar esto, que los salarios pierdan poder adquisitivo, subirlos un poco generando deuda o cargando los costes sobre las espaldas de las pymes, o redistribuir poniendo un tope salarial, que es la única manera de acabar con atraco de los sueldazos que supone sostener los beneficios cada vez mayores de bancos y monopolios”.

Además, ha aportado los datos que aseguran proporciona el Instituto Nacional de Estadística, “en España poco más de 100.000 personas ganan más de 10.000 euros al mes, son un 0,5% de total, y una hiperélite de 11.000 personas disfrutan de salarios de más de 50.000 euros mensuales”.

La propuesta de Recortes Cero, ha continuado Tercedor, se basa en “recortar a 10.000 el sueldo de esta ínfima minoría, para liberar 8.600 millones, suficiente para subir a 1.200 euros el salario de más de 5 millones de trabajadores”.

Otra de sus propuestas es aplicar esta medida en la administración, “impulsando un gran acuerdo para que ningún trabajador público, ni de empresas con contratos públicos, cobre más de 7 mil euros al mes, para que ningún trabajador público tenga un trabajo precario y cobre menos de 1.200 euros”, ha anotado.

Tercedor ha llamado “a poner en pie un movimiento en el que nos unamos toda la sociedad, para que nadie cobre más de 10.000 euros al mes, haciendo posible que ningún trabajador, ninguna trabajadora que tenga un contrato a tiempo completo cobre menos de 1.200 euros netos al mes”.

stats