Sierra Morena alberga el mayor número de parejas de águila imperial
De 81 parejas que hay en Andalucía , 67 se encuentran en una zona propicia para el anidamiento · Los expertos ambientales dicen que es la cuarta ave de presa en mayor peligro de extinción del planeta

Un total de 67 parejas de águila imperial ibérica se localizan en Sierra Morena, una amplia zona natural se sitúa así como el mayor núcleo andaluz que concentra ejemplares de esta especie.
En conjunto son 81 parejas las que se encuentran por todo el territorio andaluz, un número que ha ido aumentando desde que se iniciara en 1993 una serie de proyectos por parte de la Junta de Andalucía y que se ha visto afianzado en 2011 con el Programa de Actuaciones para la Conservación del Águila Imperial Ibérica de la Administración andaluza. Municipios como Palma del Río, La Carlota, Fuente Palmera, Montoro, Posadas, Cardeña o Adamuz, aparte de la capital, cuenta con ejemplares de águila imperial. El principal objetivo del programa es mantener una población con garantías de viabilidad a largo plazo a través de actuaciones específicas de recuperación.
La sierra de Huelva, concretamente el Paraje Natural de Sierra Pelada, es otro de los lugares elegido por una de las parejas, formada por dos individuos muy jóvenes que, por el momento, no han conseguido sacar adelante pollos. Asimismo, la zona de Cádiz se ha consolidado como un incipiente núcleo reproductor, ya que, de dos parejas en 2011, ha pasado a contar con cinco, en las cuales se integran dos ejemplares liberados en 2007, uno de 2008, dos de 2009 y otro de 2010, dentro del Programa de Reintroducción de la Especie en la provincia gaditana. De estas cinco parejas, cuatro realizaron puesta y dos de ellas fracasaron por las inclemencias meteorológicas, mientras que las otras dos han producido cinco pollos, que han sido anillados y marcados con emisores de radioseguimiento para realizar su control.
El Programa de Actuaciones para la Conservación del Águila Imperial Ibérica, que desarrolla la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se enmarca dentro del Plan de Recuperación de la especie, aprobado en enero de 2011. A través de dicho programa se pretende, fundamentalmente, incrementar las probabilidades de mantenimiento y expansión natural de la población actual por medio de la reducción de la incidencia de factores negativos, en especial la mortalidad no natural; aumentar el número de efectivos de la población y favorecer la ampliación del área de distribución de la especie. La electrocución provoca alrededor de la mitad de las muertes del águila imperial ibérica.
También te puede interesar
Lo último