UGT y CCOO achacan el accidente a un fallo mecánico del helicóptero
Los sindicatos piden que se revisen el historial de las revisiones de la aeronave de Faasa siniestrada en Granada en la que perdieron la vida tres personas
palma del río/Los sindicatos CCOO y UGT apuntaron ayer a un "fallo mecánico" como la posible causa del accidente del helicóptero que tuvo lugar en La Peza (Granada) y que costó la vida a sus tres ocupantes, uno de ellos natural de Santaella, que se dirigían a la base del dispositivo Infoca en Alhama de Almería. Según los técnicos de CCOO que se desplazaron hasta el lugar, se trata de un accidente in itinere, ya que los tripulantes se trasladaban en horario de trabajo. En este sentido, desde el sindicato se ha reivindicado que este tipo de siniestros se sigan contabilizando como accidentes de trabajo, "a pesar de que existen presiones, sobre todo por parte de los empresarios, para que no consten en las estadísticas de siniestralidad laboral", indicó el responsable de Salud Laboral de CCOO de Granada, María José López.
Durante el día de ayer, también se celebró una concentración en protesta por la muerte de estos tres trabajadores, en la que María José López exigió que se investigue el historial de revisiones del helicóptero para determinar si la causa del siniestro se originó debido a una deficiencia técnica. "Vamos a pedir a la Inspección que se investigue el historial de revisiones del vehículo siniestrado para que, si se demuestra que había algún fallo en el helicóptero que pudo motivar el accidente, se depuren todas las responsabilidades", aseguró.
La representante sindical insistió en la importancia de la prevención en materia de salud laboral que debe realizarse en los centros de trabajo. Por último, López aprovechó para transmitir desde CCOO el pésame a las familias de las víctimas y lamentar una vez más la pérdida de tres vidas en el trabajo.
Por su parte, Manuela Martínez, secretaria general de UGT Granada, informó de que en el momento de sufrir el accidente el helicóptero estaba realizando un vuelo de rutina -conocido como ferry-, programado y sin ningún tipo de maniobra especial prevista. Según explicó este sindicato, momentos antes del accidente, el helicóptero fue avistado por trabajadores del Infoca en Granada, sin que estos apreciaran ningún tipo de incidencia en el vuelo, ya que iba siguiendo su ruta, sin desviaciones y a una altura de vuelo adecuada.
UGT ve "indicios claros" de un fallo mecánico en este accidente, ya que Martínez argumentó que el piloto tenía más de once años de experiencia como jefe de operaciones en Faasa -empresa propietaria del helicóptero, que le presta servicios al Infoca-. Además, uno de los fallecidos era el copiloto del vuelo "que podría haber pilotado la aeronave en caso de indisposición del piloto", explicó la dirigente. Por otro lado, el sindicato alega que "observando la disposición de los restos del helicóptero en el lugar del accidente -que sugiere que el impacto se hizo a baja velocidad, sin intento de aterrizaje de emergencia- también nos indican un fallo de la aeronave".
Sin embargo, desde Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) señalaron que "se debería" esperar a los resultados de la Investigación de la Comisión de Accidentes e Incidentes del Ministerio de Fomento para poder valorar los hechos con el adecuado conocimiento, "no pareciendo razonable extraer conclusiones precipitadas", indicaron desde la empresa. Además, AECA aseguró que "destaca la profesionalidad mostrada en sus más de 45 años de historia, así como la experiencia y entrenamiento del comandante y copiloto fallecidos", apuntaron.
11
No hay comentarios