Veiasa adjudica por 1,8 millones las ITV de Montoro y Puente Genil

Areco Obras y Contratas levantará la estación pontanesa por 931.000 euros, mientras que la empresa Lucentum Building realizará la del Alto Guadalquivir por 879.000

Reconstrucción de cómo quedará la nueva Inspección Técnica de Vehículos en Montoro.
Reconstrucción de cómo quedará la nueva Inspección Técnica de Vehículos en Montoro.

Se acabó la espera. La puesta en funcionamiento de las nuevas estaciones técnicas de vehículos de Montoro y Puente Genil están un poco más cerca después de que la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) haya adjudicado por 1,8 millones de euros la edificación de ambas infraestructuras. En el caso de Puente Genil, Areco Obras y Contratas será la firma encargada de los trabajos por un montante de 931.000 euros aproximadamente, mientras que la ITV montoreña se ha adjudicado a Lucentum Building por 879.000 euros.

El gerente provincial de Veiasa en Córdoba, Joaquín Borrego, explicó a El Día que estas obras han levantado gran expectación entre las empresas constructoras, "de hecho, hemos recibido 69 ofertas para las dos actuaciones". El dirigente añadió que el plazo de ejecución previsto es de nueves meses y que sus previsiones pasan porque los trabajos comiencen en el mes de septiembre.

Borrego destacó la repercusión que van a tener las dos infraestructuras en la provincia una vez que entren en servicio. Así, la de Puente Genil atenderá a la población de esta ciudad, así como a otros municipios de la Campiña Sur Cordobesa y de la comarca de Estepa, en Sevilla. Además, descargará de trabajo a la ITV que actualmente está en marcha en Lucena. En cuanto a sus prestaciones, el gerente de Veiasa en la provincia apuntó que contará con dos líneas de inspección, creará nueve puestos de trabajo y atenderá una media anual de 30.000 vehículos. El complejo se levantará sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de unos 4.500 metros cuadrados.

Respecto a la ITV montoreña, Joaquín Borrego precisó que también contará con dos líneas, creará cinco empleos directos y podrá atender igualmente unos 30.000 automóviles anuales. En este caso, el centro se edificará en un terreno de algo más de 5.000 metros cuadrados de un solar municipal y su misión será atender a la comarca del Alto Guadalquivir. No obstante, el responsable de Veiasa matizó que también aliviará de trabajo las dos ITV que funcionan en la capital cordobesa.

Una vez adjudicadas estas dos estaciones, Veiasa tiene aún que resolver el concurso para edificar una ITV en la provincia, concretamente en la ciudad de Priego de Córdoba. En este caso, las gestiones están mucho más retrasadas, ya que la decisión sobre dónde ubicar el centro ha demorado el proceso. Borrego indicó que "lo ideal es siempre buscar un punto con un buen acceso para el usuario y una zona despejada". Veiasa confía en adjudicar la ITV de Priego para finales de este año.

stats