El alcalde se compromete con los vecinos a crear empleo en Jauja
Los representantes de los afectados desconvocan las movilizaciones y dan un margen de confianza al equipo de gobierno para que ponga en marcha los proyectos

El alcalde de Lucena, José Luis Bergillos (PSOE), y cuatro representantes de la aldea de Jauja mantuvieron ayer una reunión con el fin de llegar a un acuerdo entre ambas partes para aportar una solución al desempleo del municipio. Tras las movilizaciones por parte de los habitantes de la aldea, quienes durante la pasada semana realizaron varias concentraciones en el edificio consistorial de Jauja para solicitar medidas ante los grandes índices de paro que sufre la pedanía, Bergillos recibió ayer a los vecinos en la Casa Consistorial y se comprometió a crear empleo.
"La carretera Jauja-Benamejí o la obra de la calle Iglesia contarán con vecinos de Jauja entre sus empleados", avanzó el primer edil, quien añadió sobre los fondos Proteja que "hay dos, uno de ampliación del alumbrado público y otro del encauzamiento de la ladera en Jauja que ocupará a siete personas". Asimismo, y en referencia al desencadenante de las protestas -el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL)-, Bergillos señaló que "a Jauja por el número de habitantes le correspondían proyectos por una inversión de 164.160 euros y sin embargo el proyecto aprobado supera los 200.000, luego el Ayuntamiento de Lucena ha invertido en Jauja más recursos económicos de los que les correspondían".
También se trató en la reunión el tema de los equipamientos públicos demandados por los jaujeños. El alcalde anunció que "el Plan Parcial J-3, que se presentará en los próximos días, contará con 3.600 metros cuadrados de equipamiento, por lo que se incluirá una piscina municipal". Aún así, y hasta que esta zona residencial se encuentra concluida, "continuaremos arrendando, como en años anteriores, una piscina particular para uso público", precisó el regidor lucentino.
El portavoz vecinal, Antonio Hidalgo, manifestó que "hemos hecho una propuesta para el Plan J-3 consistente en seguir el mismo ejemplo que en Marinaleda, donde el Consistorio ha puesto a disposición de los vecinos el terreno para que sean ellos mismos los que construyan sus viviendas únicamente con el coste de los materiales", algo a lo que el alcalde se comprometió, según Hidalgo, "a estudiar".
Además, los vecinos mostraron su preocupación por la legalización de las parcelas existentes actualmente, algo a lo que el alcalde contestó que "como nos hemos comprometido, redactaremos desde el Ayuntamiento el plan de Las Huertas para poder regularizar". Hidalgo afirmó al término de la reunión que "estamos contentos con los avances obtenidos y daremos un margen al Ayuntamiento para que cumpla", por lo que "cesaremos las movilizaciones hasta que pase un tiempo prudencial".
El alcalde evitó pronunciarse en cuanto a la dimisión de la alcaldesa pedánea, Rosario Gómez, unos hechos que se produjeron durante la tarde del pasado viernes. Bergillos aún no ha dado a conocer el nombre de la persona que ocupará el cargo de delegado de la Alcaldía en esta población.
También te puede interesar