Aprobada la innovación de los planes urbanísticos de Rute y Palma del Río para desarrollar nuevos suelos industriales

Provincia

En Rute, el objetivo es poner en marcha un nueva planta de reciclado y transformación de residuos agrícolas

En Palma del Río, la iniciativa la ha solicitado la empresa Cosuol SCA, con la finalidad de ampliar tres industrias agroalimentarias

Córdoba participa en París en Eurosatory, la mayor feria de seguridad y defensa de Europa

Panorámica de Rute.
Panorámica de Rute. / Miguel Ángel Salas
El Día

18 de junio 2024 - 17:49

Córdoba/La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Córdoba ha aprobado la innovación de los planes generales de ordenación urbanística (PGOU) de Rute y de Palma del Río para la delimitación de nuevos suelos industriales en estos municipios. Ambas innovaciones, de iniciativa privada, tienen como objetivo impulsar el desarrollo industrial de ambas localidades y permitir la ampliación de las industrias existentes.

En su momento, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul emitió los correspondientes documentos de Declaración Ambiental Estratégica, en los que constan como viables a efectos ambientales ambas innovaciones, siempre que se cumplan las especificaciones indicadas en el documento de planeamiento.

Rute

En Rute, la iniciativa parte de la empresa Arrebola y Perea con el fin de obtener el suelo necesario que asuma el crecimiento y permita la concentración en un solo ámbito de todos los centros de actividad de la empresa Roox, favoreciendo la consolidación de la industria local.

Actualmente, esta empresa cuenta con una plantilla superior a los 100 trabajadores, y está previsto que emplee a 50 personas durante la fase de construcción, lo que le otorga una gran relevancia en el tejido económico comarcal.

El objetivo es poner en marcha un nueva planta de reciclado y transformación de residuos agrícolas, asignado por el Consejo de Gobierno de Andalucía a la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico en Andalucía. Se engloba dentro del ámbito industrial de la economía circular con alto valor añadido, cuenta con una inversión prevista de 16 millones de euros y propone la creación de 1.700 puestos de trabajo directos e inducidos, ligados al desarrollo de las nuevas actividades.

La compañía es líder en soluciones de PLV para marcas de gran consumo y equipamiento comercial para Retailers, con más de 15 años de experiencia en el sector y una clara apuesta por la sostenibilidad.

La innovación del PGOU de Rute se inició en 2019 con la aprobación inicial por el pleno del Ayuntamiento con el objetivo de clasificar un nuevo sector de suelo urbanizable ordenado de unos 41.000 metros cuadrados para uso lucrativo industrial. Los terrenos se sitúan muy próximos al núcleo principal, con acceso por la carretera A-331. Se prevé una sola parcela lucrativa bordeada con dos viales que terminan en rotondas. Se excluyen del nuevo sector las industrias contaminantes o con riesgo inherente de accidentes graves, permitiendo como usos compatibles el comercio, oficinas y salas de reuniones sin espectáculos.

El sector contará además con unos 9.600 metros cuadrados de espacios libres y otros 2.300 metros de superficie para equipamientos entre los que se prevé un punto limpio. Las zonas verdes dan continuidad espacial con suelos de interés paisajístico y etnológico del PGOU vigente.

Además, se dispondrán 330 plazas de aparcamiento, 121 en vial público y el resto en el interior de la parcela industrial. La propuesta también engloba la ejecución de un enlace como mejora de la conexión viaria exterior existente desde la A-331, que permitirá el acceso a las futuras instalaciones con un mayor grado de seguridad.

Palma del Río

En el caso de Palma del Río, la iniciativa la ha solicitado la empresa Cosuol SCA, con la finalidad de permitir la permanencia y ampliación de tres industrias agroalimentarias, la Cooperativa Cosuol SCA, que a su vez agrupa a Sunaran-Oleopalma y la Cooperativa de Regantes. Estas empresas locales están vinculadas a la trasformación de productos de la actividad agrícola y generan un importante número de empleos. Por ello, Fomento autoriza la clasificación de un nuevo sector de suelo urbanizable sectorizado, en el lugar en el que se ubican las industrias, para permitir sus necesidades de extensión y mejora de las actuales instalaciones.

La innovación del PGOU de Palma del Río se inició igualmente en 2019 con la aprobación inicial por el pleno municipal. El objeto es la clasificación de un nuevo sector de suelo urbanizable sectorizado denominado SUS/CO-1, Cosuol, de unos 168.000 metros cuadrados, entre la carretera comarcal CO-9004 y la A-3150 de Palma del Río a La Campana.

Actualmente, se hallan ocupados por las instalaciones agroindustriales pertenecientes a la Cooperativa Cosuol SCA, que agrupa a Sunaran, a la Sociedad Agraria de Transformación y Organización de Productores de Cítricos, Oleopalma, a la sociedad dedicada a producir y comercializar aceite de oliva virgen, así como la cooperativa de regantes, que gestiona la producción de cereal, cítricos, pienso y abonos.

Además del uso industrial, se establece una reserva de unos 16.850 metros de espacios libres y otros 6.740 metros de dotaciones para un posible parque deportivo y usos comercial e industrial. Al tratarse de un suelo sectorizado, será necesaria la tramitación del correspondiente Plan Parcial de Ordenación de la LISTA, que establecerá la ordenación detallada del sector, previamente a su urbanización y edificación.

stats