El arco Oscuro y otras historias

Alumnos y profesores del instituto de Secundaria Luis Carrillo de Sotomayor publican el primer volumen sobre leyendas de la localidad

Presentación del libro, en el centro educativo baenense.
Presentación del libro, en el centro educativo baenense.

Cuánto guardan de real y cuánto dicen de la historia de un pueblo esas leyendas que desde antaño corren de boca en boca, de generación en generación, levantando asombro en los nuevos oídos que las escuchan por vez primera, y recuerdos y añoranzas en aquellos que las vuelven a contar una vez más. Todos tenemos derecho a conocer y a mantener en la memoria aquello que ocurrió aunque no esté escrito. O, al menos, que alguien asegura que ocurrió en un determinado momento en un pequeño punto del mapa.

Y, por supuesto, tenemos la obligación de darlo a conocer, de transmitirlo y hacerlo nuestro, porque no hay nada más valioso que el sentirse orgulloso de lo que fuimos y gracias a lo cual somos hoy lo que somos. Por todo ello, el Departamento de Geografía e Historia del Instituto de Educación Secundaria Luis Carrillo de Sotomayor acaba de presentar una publicación sobre mitos y leyendas de Baena, ya que como sus editores afirman: "Todo pueblo puede tener el placer de reconocerse en su acervo cultural y artístico, y cómo no, tiene la capacidad de recrearlo y soñarlo". "Éste ha sido nuestro reto intelectual", subrayan.

El volumen ha sido editado por varios alumnos y profesores del centro, y entre sus páginas se incluyen leyendas sobre el convento de Doña Juana, la Cruz de Jaspe, el arco Oscuro, la ermita de los Ángeles, la iglesia de Guadalupe, la Leona de Baena o la parroquia de San Bartolomé, lugares emblemáticos de la localidad baenense y que, para muchos, a partir de ahora, serán vistos y venerados de forma diferente.

Tras la lectura de este libro, serán muchos los que cada viernes contemplen al pasar junto a la Cruz de Jaspe si han crecido bellas flores junto a su base. O si en la noche cerrada sigue apareciendo bajo el arco Oscuro el espectro de una bella joven que fue antaño asesinada. Se estremecerán a su paso por la Ermita de los Ángeles, ya que podrán adivinar las sombras de esqueletos decapitados. O comprenderán por qué, a día de hoy, la Virgen de Guadalupe es la patrona y salvaguarda de esta localidad. Páginas llenas de bellas, emocionantes, desconocidas y hechiceras historias.

Con motivo de esta presentación, el director del Luis Carrillo, Antonio García, resumió que trata de una recopilación de mitos y leyendas que se transmiten "de voz a voz y que no están escritos". Y argumentó que es un volumen que viene a sumarse "a las jornadas sobre la Historia local y a la publicación de la revista Ituci, ya consolidadas".

El alcalde de Baena, Jesús Rojano (PSOE), aseguró por su parte que "son un conjunto de relatos que destacan por su capacidad creativa y redacción literaria". Y alabó la "magnífica labor del instituto en la tarea de dar a conocer la historia de Baena y de su entorno". También puso en valor "la importancia de conocer las vivencias y formas de vida de nuestros antepasados". El instituto y el Ayuntamiento han impreso un millar de ejemplares de Leyendas de Baena I, como se llama el volumen.

stats