Arranca la XVII Feria de Ganado Frisón de Dos Torres: "Es hora de que las mujeres asuman roles estratégicos"
Los Pedroches
Un total de 17 empresas participan en una muestra en la que pueden verse un centenar de animales
Las mejores imágenes de la inauguración de la XVII Feria de Ganado Frisón de Dos Torres

Dos Torres/El recinto ferial de Dos Torres acoge desde este viernes la XVII Feria de Ganado Frisón Usías Holstein. El objetivo de la muestra, muy conocida dentro y fuera de la comarca de Los Pedroches, es crear un punto de encuentro entre ganaderos, preservar la pureza de la raza frisona y mejorar la competitividad del sector lácteo, así como promocionar los productos que se obtienen de la vaca. La cita, que tiene como temática central este año la importancia de la mujer en el sector lácteo de Los Pedroches, cuenta con la participación de 17 ganaderías, mientras que son 98 los animales que podrán verse estos días, lo que se trata de un récord de participación en el certamen y que serán juzgados por Julián Rodríguez Pérez, juez nacional de reconocido y propietario de la ganadería Flora.
El presidente de la Asociación Usías Holteins (Afrido), Juan Francisco Sánchez, ha subrayado que la temática de esta edición de la feria “resaltar el papel fundamental, muchas veces invisible, que han desempeñado, desempeñan y seguirán desempeñando las mujeres en el sector lácteo, coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo del Día de la Mujer”. Según ha remarcado, “mientras los hombres trabajaban de sol a sol en las granjas encargándose del cuidado directo del ganado, las mujeres asumieron, casi en solitario, el enorme desafío de mantener el núcleo familiar al encargarse de la educación de los hijos, del cuidado del hogar y, en muchos casos, también de tareas ligadas a la actividad ganadera, como el ordeño manual o la elaboración de productos lácteos”. “De este modo aseguraron, no solo la estabilidad de sus familias, sino también la transmisión de valores esenciales como el esfuerzo, la constancia y el amor por esta tierra”, según ha destacado Sánchez.
En este sentido, ha señalado que “el tiempo no se detiene y, con él, han llegado grandes cambios al sector ganadero”, como es la aparición del ordeño robotizado en las granjas y “otras nuevas tecnologías que prometen revolucionar la manera con la que producimos y gestionamos nuestros recursos”. A su juicio, “estas innovaciones, lejos de relegar el factor humano, abren oportunidades inéditas, especialmente para las mujeres, que ahora cuentan con más posibilidades de asumir roles estratégicos y técnicos dentro del sector lácteo”.
La gestión de los residuos ganaderos, un desafío
Por otro lado, el dirigente se ha referido al desafío de esta actividad en relación a la gestión de los residuos ganaderos, “siendo el objetivo a medio plazo el de seguir trabajando con el objetivo de reducir a cero el impacto medioambiental de nuestro sector”. En su opinión la tecnología brinda a los productores herramientas para avanzar en esa dirección. “El estiércol y los purines no solo dejarán de ser unos residuos, sino que se convertirán en un recurso que, bien gestionado en las granjas en el futuro, podrá generar valor económico como fuente de ingresos para nuestras explotaciones con ejemplos como la generación de biogás, la utilización y venta de estos materiales como fertilizante orgánico de alta calidad para contribuir a la sostenibilidad medioambiental”, según explicó Sánchez.
Para conseguir estos objetivos, el máximo responsable de Afrido abogó por la colaboración entre el sector productor y las administraciones para “mostrar las oportunidades que tiene nuestra comarca frente a todas aquellas corrientes que demonizan nuestra actividad sin conocerla, caminando, de este modo, en dirección opuesta a lo que necesitan las zonas con problemas de despoblación profunda como la nuestra”.
Una red de abastecimiento para los ganaderos
El representante ganadero ha vuelto a incidir en la necesidad de que Los Pedroches cuente con una red de abastecimiento de agua para los productores, “una demanda histórica que está pendiente de resolverse tras muchos años”. Según resaltó, “en una comarca como la nuestra marcada por ciclos de sequía, garantizar el almacenamiento de agua con la interconexión de los tres pantanos y dotar a las explotaciones de una red de abastecimiento supone una necesidad y una cuestión de supervivencia para nuestra actividad a largo plazo”. En esta línea, Sánchez apostó por la creación de infraestructuras hídricas para que no vuelva a repetirse el pasado más reciente “cuando hubo muchas granjas que tuvieron que asumir unos gastos ingentes en transporte de agua que casi provocaron su cierre”.
Igualmente, el dirigente profesional lamentó la excesiva burocracia que acompaña a agricultores y ganaderos. “Si bien la regulación busca garantizar sostenibilidad y calidad, su rigidez creada en los despachos desconoce la realidad del campo, alejando del mismo a las nuevas generaciones e incrementando la despoblación en zonas como la nuestra”, según apuntó Sánchez, quien defendió medidas que “permitan que los productores seamos aliados de la conservación medioambiental sin ser víctimas del sistema”.
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, ha destacado que “la feria es ya un baluarte del sector del vacuno de leche, una actividad que, a pesar de las vicisitudes por las que ha atravesado, sigue fuerte”. Asimismo, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Ramón Acosta, ha señalado que la Administración autonómica trabaja en resolver los problemas del sector ganadero, como es el caso del relevo generacional, la falta de mano de obra, el acceso al agua y la simplificación administrativa.
El escaparate de un "producto excelente"
El vicepresidente primero y diputado delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha resaltado por su parte que “esta feria está plenamente consolida como un referente a nivel nacional del sector ganadero”. En este sentido, ensalzó la leche que se produce en Los Pedroches, “un producto excelente comprometido con la sostenibilidad”. Del mismo modo, el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba y presidente de Iprodeco, Félix Romero, ha afirmado que “Córdoba y Andalucía tienen una enorme suerte de contar con la comarca de Los Pedroches y con Covap”. “Nuestro trabajo en la Diputación va dirigido exclusivamente a la gente que vive en los pueblos a fin de consolidar a la población en el territorio”.
Igualmente, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Santiago Cabello, ha felicitado a Afrido por la temática elegida para esta edición. “Es necesario poner en valor y agradecer el enorme esfuerzo de tantas mujeres de nuestra comarca que han estado en la sombra todos estos años sacando adelante sus explotaciones y a sus familias”. Del mismo modo, instó a todas las administraciones a “caminar en el mismo camino para facilitar los trámites administrativos a los ganaderos y posibilitar el relevo generacional en las granjas”.
El presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha asegurado que “esta cita profesional es un claro ejemplo de que Los Pedroches es un territorio que sigue adelante”. El directivo resaltó el buen momento de la cooperativa y del sector ganadero gracias a las últimas lluvias, pero animó a ser “prudentes” dada la existencia de importantes retos que debemos afrontar, como es la falta de mano de obra, el problema del relevo generacional, la excesiva burocracia o la sostenibilidad medioambiental, “un aspecto que siempre debe venir acompañado de la rentabilidad”.
Finalmente, el director del área de Negocio de Caixabank en Córdoba, Francisco Reina, ha destacado el apoyo de la entidad financiera a la feria “como gran referente de la profesionalidad y el relevo generacional en el sector lácteo”. Asimismo, subrayó el compromiso del banco con el mundo rural a través de sus 1.150 oficinas en España, de las que unas 350 se encuentran ubicadas en Andalucía.
También te puede interesar
Lo último