El arte contemporáneo de la Fundación Rafael Botí se expondrá en diferentes municipios de Córdoba
Provincia
Los ayuntamientos ya pueden solicitar que el programa 'Botí Itinerante' lleve una serie de colecciones artísticas a su localidad
Transportes inicia los estudios para construir una estación en Córdoba capital y reabrir las de Montoro y Almodóvar

Córdoba/La Diputación de Córdoba, a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, ha puesto en marcha Botí Itinerante, "programa de asistencia cultural y de colaboración con los ayuntamientos de la provincia que nos permitirá acercar el arte contemporáneo a los pueblos". Así lo ha explicado el delegado de Cultura de la institución provincial, Gabriel Duque, quien ha añadido que "se trata de una serie de colecciones artísticas que podrán ser solicitadas para ser expuestas en sedes de titularidad municipal".
Duque ha insistido en que “por primera vez, y bajo una misma identidad corporativa, se integran tanto colecciones privadas de artistas como colecciones de otras instituciones y de los fondos propios de la Fundación, dando una especial relevancia a los artistas cordobeses o vinculados a la provincia de Córdoba”.
“El contenido de Botí Itinerante contempla una amplia gama de propuestas plásticas, tanto por la variedad técnica como por el propio contenido de las obras, incluyendo exposiciones colectivas e individuales. Propuestas en las que se incluye la escultura, el bajo relieve, la pintura, la fotografía, los grabados o la guía interactiva", ha matizado Duque. Para el también presidente de la Fundación Botí, “con este nuevo programa, cuya característica esencial es la calidad de las obras y el reconocimiento de sus creadores, se pone a disposición de la ciudadanía una propuesta cultural contemporánea que vendrá a completar la propia oferta municipal”.
Duque ha hecho hincapié en que “Botí Itinerante es un programa vivo y abierto que nace con una oferta cultural concreta pero con la vocación de seguir nutriéndose de nuevos contenidos con el paso del tiempo. En definitiva, una iniciativa que se mantendrá en el tiempo conscientes de la importancia de acercar el arte contemporáneo a los entornos más rurales”, ha apostillado Duque. Además, el delegado ha afirmado que "ya pueden solicitarse, por parte de los ayuntamientos y entidades locales, las exposiciones que componen el catálogo".
Hasta el momento, conforman Botí Itinerante exposiciones como Los habitantes de la salsa barbacoa, de Clara Gómez Campos; Genealogía Flamenca, de Julia Hidalgo; Bestiario, de José Manuel Belmonte; Democracia y participación, de Tomás Egea Azcona o La Perla Azul, de Manuel Lama. A dichas propuestas se suman Prohibido prohibir: Fotografías de mayo del 68, de Mario Muchnik; la exposición colectiva con las últimas adquisiciones de la Fundación Botí 2021-2022; la Obra Gráfica de El Roto de Andrés Rábago; La realidad invisible, fotografías de José Antonio Robés y textos de Vicente Núñez y 29 creadoras de Córdoba.
Completan el catálogo de Botí Itinerante la colección de acuarelas del Ayuntamiento de Encinas Reales; la colección Julio Romero de Torres, y de Mateo Inurria, ambas muestras fotográficas de Emilio Sánchez; la colección del Concurso de Pintura Rápida de Torrecampo, la Colección Kisco Aroca; Conversa con tu plaza, procedente de la Fundación Arquitectura contemporánea, y Ellas, visibles en la Fundación Botí.
También te puede interesar