Baena aprueba el contrato de gestión de suministro eléctrico por un importe de 22,9 millones de euros

Campiña Este

El expediente incluye la renovación del alumbrado público exterior y la implantación del 'smart city' de la localidad

Escaleras nuevas y un jardín vertical: así será la remodelación de la calle Arco Consolación de Baena

El Pleno del Ayuntamiento de Baena aprueba por unanimidad los 15 puntos del orden del día.
El Pleno del Ayuntamiento de Baena aprueba por unanimidad los 15 puntos del orden del día. / S. Núñez

Baena/El Pleno de la Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Baena ha aprobado por unanimidad el expediente del contrato para la gestión del servicio energético de las infraestructuras municipales, la renovación del alumbrado público exterior e implantación del smart city en la localidad, cuyo precio de licitación asciende a 22,9 millones de euros.

Todos los grupos del plenario han coincidido en el importante ahorro que va a suponer la puesta en marcha de este contrato energético por el cual va a quedar cubierta, entre otros, la gestión, el mantenimiento y conservación, y va a haber una garantía total de toda la iluminación de Baena, si bien han destacado que lo complejo va a ser “cómo se va a controlar”.

A diferencia de otras sesiones, en esta ocasión el Pleno ha aprobado por unanimidad los 15 puntos debatidos, si bien ha habido momentos de confrontación y crispación en el transcurso del mismo. No obstante, todas las formaciones políticas han apoyado la aprobación de una ordenanza para los demandantes de vivienda protegida.

El portavoz del PSOE, Francisco Vizcaíno, ha destacado que todos los ciudadanos han de tener las mismas posibilidades de acceso a una vivienda, de ahí “la necesidad de regular el funcionamiento de registro de vivienda a través de una proceso de inscripción regulado para que sea rápido, fácil y transparente”.

El portavoz de Vox, Eduardo Molleda, ha incidido en que “es un paso necesario para que Baena tenga un plan de vivienda de protección acorde a nuestras necesidades y que sea en régimen de alquiler”, si bien ha añadido que “se puede mejorar con enmiendas” que tienen previsto presentar en futuras sesiones plenarias.

El portavoz de IU, David Bazuelo, ha explicado que esta ordenanza “asegura la transparencia y ordena y agiliza la gestión municipal”, al tiempo que “atiende necesidades sociales reales y permite obtener una radiografía precisa de las necesidades reales de la población y fomenta la cohesión social y el derecho a una vivienda digna”.

Domingo Vico, nuevo concejal de IU

El portavoz del PP, Juan José Castro, ha destacado que “esta ordenanza del registro público municipal de demandantes de vivienda va a ser una herramienta importante que va a tener a partir de ahora el Ayuntamiento”, si bien ha mostrado sus dudas “con el tema de la baremación”.

El Pleno también ha aprobado las bases para la concesión de ayudas para la rehabilitación, conservación, mejora, eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de viviendas para el presente ejercicio, las cuales ascienden a 100.000 euros, destinándose el 20% de este importe a la línea específica de eliminación de barreras arquitectónicas.

Domingo Vico toma posesión de su acta de concejal de IU.
Domingo Vico toma posesión de su acta de concejal de IU. / S. Núñez

Todos los grupos políticos han estado de acuerdo en la creación de una ordenanza del cementerio municipal, en la bonificación de las tasas de los aparcamientos o en la actualización del régimen tarifario con el Consorcio de Transporte Metropolitano de Córdoba. Al inicio del Pleno, ha tomado posesión de su acta de concejal, Domingo Vico Molina, por parte de IU.

stats