Baena "trabajará" para que el Tesoro de la Amarguilla se quede en el municipio
Campiña Este
La muestra podrá verse en el Museo Histórico y Arqueológico hasta el 20 de abril
El cuadro 'Rivalidad' de Julio Romero de Torres ya puede verse en Córdoba: "Es un día importante para la ciudad"

Baena/La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha inaugurado este jueves en el Museo Histórico y Arqueológico de esta localidad la exposición del Tesoro de la Amarguilla de Baena, que va a permanecer en el municipio hasta el próximo 20 de abril, Domingo de Resurrección. La regidora ha subrayado que van a “trabajar para que esta muestra temporal lo sea solo de momento, para que en un futuro Baena pueda volver a recuperar para siempre lo que nunca debió salir de aquí”.
Serrano ha indicado que “es un día de celebración para nuestro municipio el poder reunimos en este espacio cargado de historia y de cultura para recibir con orgullo y emoción un tesoro que pertenece a nuestra tierra y a nuestra identidad, el Tesoro de la Amarquilla de Baena” y ha detallado que se trata de “un conjunto de piezas excepcionales datadas en torno al siglo XI y que forman parte del legado andalusí”.
La regidora baenense ha explicado que “se trata de un hallazgo de enorme valor arqueológico que pone de manifiesto la riqueza de nuestra tierra no solo en términos patrimoniales, sino también en lo que respecta a la importancia de Baena dentro del contexto histórico andalusí” y ha avanzado que “este tesoro descubierto en 2020 ha despertado el interés de historiadores, arqueólogos y amantes del patrimonio por la calidad de sus piezas y el magnífico estado de conservación en el que se encontraron”.
En opinión de la alcaldesa, “la llegada de este tesoro a Baena no es solo un motivo de orgullo, sino también el cumplimiento de un compromiso que asumimos como equipo de gobierno”, ya que “hace que el patrimonio de nuestra tierra regrese a su lugar de origen y que nuestra historia sea reconocida y valorada como se merece”.
La primera edil ha insistido en que ya sabían que “el Tesoro de la Amarquilla de Baena no podía quedar relegado a la lejanía” y por eso han “trabajado con firmeza y con determinación para que, al menos temporalmente, pueda exhibirse aquí en su casa para disfrute de todos los baenenses y visitantes”.
Serrano ha significado que “Baena es una tierra con un patrimonio excepcional, una riqueza cultural que nos distingue y nos convierte en referencia en el ámbito arqueológico, histórico y artístico, desde los vestigios íberos del parque arqueológico de Torreparedones hasta los restos romanos, pasando por el impresionante legado andalusí”.
La edil socialista ha dicho que desde el equipo de gobierno reafirman su “compromiso con la conservación, con la puesta en valor y con la divulgación de nuestro patrimonio”, ya que “el patrimonio no es solo pasado, sino también futuro y una fuente de riqueza cultural, educativa y turística que debemos seguir impulsando para fortalecer la identidad de Baena y posicionarla en el lugar que merece dentro del mapa histórico de Andalucía, de España y del mundo”.
Por todo ello, la alcaldesa ha concluido diciendo que “este acto es una reivindicación de lo que somos, de lo que queremos seguir siendo y de todo lo que nos queda por descubrir y compartir con el mundo entero” y ha invitado a los ciudadanos “a recorrer cada vitrina con la emoción de saber que estamos ante un tesoro que nos pertenece”.
Serrano ha deseado que “esta muestra nos inspire a seguir cuidando nuestra historia y a sentirnos más orgullosos que nunca de nuestra Baena” y ha agradecido “a las autoridades territoriales de la Junta de Andalucía en Córdoba, en especial al delegado de Cultura y al delegado del Gobierno, el haber permitido que este tesoro venga a Baena temporalmente”.
También te puede interesar
Lo último