Cabra lleva la rehabilitación de la Plaza de Abastos a los Planes EDIL
Subbética
El Ayuntamiento presenta a los fondos Feder el Plan de Actuación Integrado 'Cabra crece contigo' por valor de casi 11 millones de euros
Francisca Martínez, la vecina centenaria de Encinas Reales: "La vida de antes era mejor, más moderada y civilizada"

Cabra/El Ayuntamiento de Cabra ha dado a conocer las líneas estratégicas del Plan de Actuación Integrado (PAI) Cabra crece contigo, con el que la ciudad concurrirá al nuevo marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027. “Estamos ante una nueva oportunidad para seguir transformando la ciudad, como ya hemos venido haciendo estos últimos años gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado con la que hemos conseguidos ejecutar importantes proyectos por un valor superior a los seis millones de euros”, ha afirmado el alcalde, Fernando Priego. Este plan forma parte de los Planes EDIL (Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales), en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al citado Fondo Feder).
Tal y como ha explicado el primer edil, el nuevo PAI “es un instrumento de planificación urbana que define un conjunto de actuaciones estratégicas dirigidas a mejorar el desarrollo sostenible de nuestra ciudad”, algo que “haremos a través de un proyecto ambicioso, a la par que sensato y coherente que hemos venido madurando a lo largo de los últimos meses con el objetivo de seguir consolidando a Cabra como una ciudad del siglo XXI”.
Priego ha señalado que en este plan “también se ven reflejadas muchas de las demandas e inquietudes que nos ha hecho llegar el tejido socioeconómico local”, aprovechando para agradecer “el trabajo que se ha venido realizando desde la Delegación municipal de Fondos Europeos para que lleguemos, en tiempo y forma, a esta nueva convocatoria comunitaria”.
El máximo responsable municipal ha realizado un repaso pormenorizado por la propuesta egabrense que recoge proyectos por un valor de 10.817.522 euros “y que giran en torno a dos grandes líneas de acción, como son las denominadas Reforma integral del centro histórico de Cabra: transformación multidimensional y Equipamientos y servicios de ciudad: desarrollo urbano y sostenibilidad.
En la primera de ellas, el plan “establece varios proyectos dirigidos a la revitalización del centro histórico de nuestra ciudad, con la pretensión de convertirlo en un auténtico motor económico, social y cultural”, ha afirmado el primer edil, quien ha destacado algunas de las intervenciones previstas en este ámbito como son la rehabilitación de la Plaza de Abastos (1.137.596 euros), la reforma de la Estación de Autobuses y la construcción de una nueva planta para asociaciones sin ánimo de lucro (1.183.000 euros), la finalización de la avenida José Solís con la reforma integral de su tramo norte, entre la Plaza de España y Los Arcos (1.179.571 euros), o la rehabilitación y puesta en valor del Puente del Junquillo y su entorno (1.715.418 euros).
Por otro lado, en cuanto a la línea de Equipamientos y servicios de ciudad: desarrollo urbano y sostenibilidad, Priego ha explicado que “se han incluido proyectos encaminados a la necesaria modernización de algunas infraestructuras municipales, además de otras actuaciones dirigidas a optimizar la gestión del agua, impulsar el deporte, el turismo, la cultura, la formación y la revalorización del patrimonio, promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo”.
Las cuatro grandes actuaciones
En este caso, el PAI recoge cuatro grandes actuaciones como son la puesta en valor como bien de interés cultural de la Fuente del Río a través de varios proyectos que serán la reforma integral del Auditorio Alcalde Juan Muñoz (2.218.678 euros) y la instalación de un espectáculo luminotécnico en el Paraje de la Fuente del Río (250.000 euros).
También se proyecta la mejora de infraestructuras de abastecimiento y suministro de agua mediante la construcción de un nuevo depósito municipal (909.744 euros), la implantación de sistemas y equipos de cloración en 13 puntos estratégicos de la red de agua (583.019 euros) y la instalación de 935 contadores inteligentes en los barrios de Los Silos, Pedro Garfias y Belén (170.032 euros).
A todo ello se suma la dotación de equipamientos deportivos en zonas desfavorecidas con la construcción de un circuito de trialsin junto a la Vía Verde (433.180 euros) y un nuevo campo de fútbol 7 de hierba artificial en el polígono Vado Hermoso (570.622 euros); y un plan de formación para colectivos desfavorecidos, dotado con un presupuesto de 466.657 euros.
También te puede interesar