El cantaor pontanés Fosforito ya es hijo adoptivo de Málaga: "El flamenco es una curativa medicina del alma"
Reconocimiento
A sus 92 años, el cantaor ha admitido que nunca había imaginado "tener el privilegio de ser adoptado por una madre tan hermosa"
El ciclo 'Matinales flamencas' de Córdoba regresa con cuatro recitales

Málaga/El cantaor pontanés Antonio Fernández Díaz, Fosforito, que ha sido nombrado este viernes hijo adoptivo de Málaga, ha proclamado las propiedades terapéuticas del arte jondo: "La cálida música del flamenco es una sabia y curativa medicina del alma que serena nuestro espíritu y nos humaniza".
"Mi amor por esta bendita tierra viene de muy lejos, y empezó al llegar a Málaga en 1946, cuando era un adolescente con 14 años, con muchas heridas en mi corazón y en mi memoria, y que ya había vivido el horror de una guerra", ha dicho Fosforito, de 92 años, en el acto de nombramiento como hijo adoptivo de Málaga en el Ayuntamiento.
"Aquí encontré mi paraíso y conocí a personas del mundillo que me acogieron con calidez y me dieron el amparo de su afecto. En Málaga recobré la esperanza, aprendí a caminar con firmeza y fui desarrollando mi pasión por el cante", ha añadido.
Después llegó el triunfo en el Concurso de Cante Jondo de Córdoba de 1956, las grabaciones de discos y las actuaciones en tablaos de Madrid y en teatros de toda España. "Y las giras por todo el mundo mundial, donde me he ido dejando el corazón".
En Málaga encontró el amor
Tras esa etapa de "trotamundos", en 1962 volvió a Málaga con un espectáculo de variedades y conoció a quien sería su esposa, María Isabel Barrientos. "Era tan rabiosamente guapa, que cuando me miró me quitó el sentido, perdí el timón, las velas y las alas del corazón, y supe que era mi alma gemela. Desde el principio del tiempo, antes de que tú nacieras, ya te estaba yo queriendo", ha recitado Fosforito a su mujer, presente en el acto.
Lleva muchos años "sintiendo la calidez de la gente de esta Málaga de los museos, de los poetas, de Pablo Picasso, de María Zambrano y cuna de tantos personajes ilustres".
"Nunca imaginó este viejo cantaor con una montaña de años que iba a tener el privilegio de ser adoptado por una madre tan hermosa", ha concluido Fosforito.
Una enciclopedia del flamenco
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha calificado al cantaor como "una figura que honra a España" y como una "enciclopedia del flamenco", porque "no solo ha cantado como los ángeles, sino que ha estudiado el cante de los grandes maestros".
"Cuando se estudie el flamenco del siglo XX, la figura de Fosforito estará ahí", ha añadido De la Torre, que ha resaltado que con este nombramiento, a propuesta de la Peña Juan Breva, "Málaga hace justicia, con retraso pero a tiempo".
Fosforito nació en Puente Genil (Córdoba) en 1932, siendo el quinto hijo de una familia de ocho, de madre sevillana y padre cordobés, y desde los 10 años empezó a cantar por tabernas y colmados y a recorrer las ferias de ganado de los pueblos de Sevilla y de la Serranía de Málaga.
Con María Isabel Barrientos se casó en 1964, ante unas 2.000 personas que acudieron a lo que se consideró una boda entre el cante y el baile, con Edgar Neville y Rocío Dúrcal como padrinos.
Por su hogar malagueño pasan numerosos artistas del flamenco, periodistas y amigos para conversar con Fosforito, cuya carrera dio un paso fundamental en el Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba de 1956, en el que fue el ganador absoluto y unánime de todos los cantes.
Actuó por todo el mundo, ha desplegado además una importante labor de investigación sobre la pureza, las raíces y los fundamentos sonoros del flamenco, y ha acumulado multitud de reconocimientos, entre ellos la quinta Llave de Oro del Cante en 2005.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
S ubidas históricas

La tribuna
Javier González-Cotta
Tiempo de cuaresma pop
Editorial
Una buena noticia con dos enseñanzas

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Lo público y lo privado