El Casino Liceo de Puente Genil recupera su identidad más veneciana

Campiña Sur

El objetivo de la intervención ha sido devolver a la fachada de principios del siglo XX su color blanco y gris claro

La Cofradía de la Purísima de Puente Genil presenta las actividades del 375 aniversario del patronazgo de la villa

El Casino Liceo de Puente Genil ya luce con sus colores originales, blanco y gris claro. / Casino Pontanés

Puente Genil/La fachada del Casino Liceo de Puente Genil luce de nuevo en todo su esplendor tras la finalización de las obras de restauración que se han prolongado durante varios meses y que han devuelto al edificio su aire veneciano. No en vano, este edificio, uno de los más emblemáticos del casco histórico pontanés, está inspirado en el Palazzo Ca' Vendramin-Calergi de la ciudad italiana.  

Las obras de rehabilitación del frontal del inmueble, que se iniciaron el pasado verano, han contado con un presupuesto de 85.000 euros (más IVA). En dicha cantidad, ha destacado la aportación de 40.000 euros del Ayuntamiento, algo que obedece al hecho de que el Consistorio es el propietario de una de las tres plantas del inmueble, concretamente la destinada actualmente a la Oficina Municipal de Obras y Urbanismo.

El proyecto de rehabilitación, que ha corrido a cargo del arquitecto Francisco Gómez de Tejada, ha consistido en una reforma integral de la fachada que ha afectado a todas sus partes, molduras de escayola, de mortero, de piedra, así como a las cornisas, cerrajería y carpintería de madera.

El arquitecto ha recordado que, si bien los elementos originales están bien conservados, se hacía necesaria una restauración ya que se había ido modificando el color, de ahí que el objetivo no fuese otro que el de recuperar la fachada de principios del siglo XX en color blanco y gris claro. Además de la aportación municipal, las obras han sido sufragados con fondos propios del Casino, tal y como explicó su presidente, Javier Sánchez. 

Ubicado en las inmediaciones de la plaza Nacional y del puente de Miragenil, símbolo de la villa, el edificio del Casino Liceo de Puente Genil data de 1897 y cuenta con un grado I de protección en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). 

Su inequívoco estilo veneciano siempre ha supuesto un gran reclamo a los ojos de turistas y visitantes, una circunstancia que ahora se potencia con un blanco radiante que, desde el punto de vista visual, llama poderosamente la atención para quienes cruzan el puente adentrándose en las calles con más sabor histórico del municipio.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último