Los casos de maltrato a animales repuntan en Córdoba: 22 investigados en el último año y denuncias en aumento
Protección
La Guardia Civil aprecia una mayor concienciación en un tipo penal que a veces surge por el simple "odio" a las mascotas
Dulce Aguilera, la abogada cordobesa que lucha contra el maltrato animal: “Faltan condenas ejemplares”

Córdoba/"La vida de los animales corría peligro a corto plazo". Así lo advertía el Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba en una sentencia reciente en la que condenaba a 15 meses de prisión a un vecino de Peñarroya-Pueblonuevo por un delito continuado de maltrato animal cometido por tener en una parcela a 11 perros adultos y cachorros en "un estado de salud deplorable".
Además de la pena de cárcel, la sentencia inhabilitó al individuo durante cuatro años para la tenencia de animales y para el ejercicio de profesión, oficio o comercio relacionado con estos. La denuncia fue interpuesta por Galgos del Sur, que asumió el cuidado de todos los animales tras su rescate.
Los hechos se remontan a la primavera del año 2022 y forman parte del rosario de casos, cada vez más frecuentes, que llegan a los juzgados cordobeses tipificados como delitos de maltrato animal. Porque, lejos de aminorar, este tipo de hechos van en aumento, tal y como reconoce la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, que advierte de una tendencia "en aumento" relacionada, tal vez, con una mayor concienciación que lleva a dar el paso y denunciar a los agresores.
Más de 20 investigados en 2024 por agresiones a animales
Así, durante el año 2024, la Guardia Civil de Córdoba esclareció 14 delitos contra los animales e investigó a 22 personas como autoras de dichos hechos, según los datos facilitados a El Día de Córdoba por la Comandancia. Contar con una radiografía completa del problema es complicado, debido a la cantidad de hechos que quedan impunes -advierten las protectoras- y a que muchas veces no se presentan denuncias.
Así, los datos más ajustados son los aportados por el Ministerio del Interior, que cuantifica datos procedentes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y los cuerpos locales. De acuerdo a esta estadística, entre enero y junio de 2024 -últimos datos disponibles-, en la provincia se contabilizaron 20 denuncias por maltrato a mascotas. Son casi las mismas que en todo 2022, cuando se contabilizaron 24; en 2023, se cuantificaron 33 hechos, lo que apunta a que el cierre de 2024 puede marcar un récord.
Del odio a los animales a venganzas entre vecinos
El Instituto Armado explica que, como primer nivel de actuación, se sitúan las unidades de Seguridad Ciudadana y las Patrullas de Protección de la Naturaleza, las denominadas Papronas, que actúan "de manera inmediata" ante situaciones que lo requieran en materia de maltrato animal; además, las patrullas Seprona presten su apoyo, auxilio y asesoramiento técnico y operativo en el caso de que sean requeridas. Asimismo, existe un Equipo de Investigación de Protección de la Naturaleza (Eprona), que asume los casos más graves en materia de los delitos contra los animales, así como de aquellos que necesiten el empleo de "técnicas complejas" de investigación o el empleo de material especializado, explica la Comandancia.
De acuerdo a la experiencia adquirida durante estos años, el Instituto Armado explica que "cada caso es diferente y, por ello, no existe un patrón fijo que determine la causa o el motivo del maltrato o abandono animal". Es decir, el ámbito es "variado", y puede ir "desde el odio directo hacia los animales" a "venganzas entre vecinos". En otras ocasiones se trata de episodios "de dejadez en las condiciones higiénico-sanitarias y nutrición oportunas en que debe de estar el animal".
En cuanto los lugares de comisión de este tipo de delitos, la mayoría de ellos, hasta un 60%, se producen en el casco urbano de los municipios, en un 20% en fincas cercadas y "en menor medida" en urbanizaciones aisladas y cotos de caza. Respecto al tipo de animles que son objeto de las investigaciones, durante las investigaciones que se han llevado a cabo en la provincia se han visto afectados un total de 124 animales domésticos, siendo un 60% de ellos de la especie felina, un 37% cánidos y un 2% equinos.
Mayor concienciación sobre los derechos de los animales
La Guardia Civil explica que son los propietarios o las personas que conviven con los animales quienes mayoritariamente denuncian este tipo de hechos, hasta en un 40% de los casos. Un 26% han sido detectados directamente por fuerzas y cuerpos de seguridad, otro 20% han sido conocidos por protectoras de animales y en un 13% ha sido clave la colaboración ciudadana.
El Instituto Armado reconoce que, efectivamente, "existe mayor concienciación de la responsabilidad que supone tener un animal y de la obligación que se tiene sobre el mismo de respetarlo y cuidarlo". De hecho, desde el Seprona de Córdoba se colabora con el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos, en el que se imparten charlas, entre otras materias, sobre medio ambiente, concienciación y respeto hacia los animales, y en particular, sobre las mascotas domésticas.
En cuanto a la colaboración ciudadana, desde la entrada en vigor de la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, a finales del mes de septiembre de 2023, la Comandancia subraya que "se ha aumentado notoriamente las llamadas y comunicaciones sobre supuestos maltrato animal o abandono", que en la mayoría de los casos suelen solucionarse por la vía administrativa al no cumplirse con los requisitos que estipula el Código Penal para los delitos contra los animales.
También te puede interesar