Cata de quesos y degustación de jamón de Los Pedroches en la segunda jornada de la Feria Agroalimentaria
Ganadería
La jornada ha servido para reivindicar la futura DOP del Queso de Los Pedroches
Las fotos de la Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches

Pozoblanco/La promoción de los productos agroalimentarios ha sido este viernes una de las actividades más destacadas en el programa de la segunda jornada de la XXXI Feria Agroganadera y XXI Feria Agroalimentaria de Los Pedroches, centrando toda su atención en la variedad de quesos que se elaboran en la comarca a través de una cata-maridaje con la que se ha proporcionado “una experiencia sensorial”, a la vez que sirve de promoción de este producto tan valorado.
Bajo la batuta del técnico especialista y formador de maestros queseros del Ifapa, Ángel Luis López, los participantes de la cata han podido saborear cuatro variedades de quesos con el maridaje de otros productos de la provincia. El primero en degustarse ha sido el semicurado de cabra de quesería Las Tobosas, maridado con miel de eucalipto, aportando así un toque de sabor floral a un queso que tiene un toque de acidez por su poca maduración. Seguidamente se ha probado el queso semicurado de oveja de Marqués del Valle con mermelada de pimiento, aportando así un punto dulce en contraste con la acidez del queso.
Un maridaje que aporta un punto de tradición y combinación de sabores de la tierra ha sido el del queso de oveja muy añejo de la quesería Fuente La Sierra con el aceite virgen extra de la zona de la variedad picual. Se ha terminado con uno de las variedades más novedosas en el mundo quesero de la comarca como es el queso azul de oveja, elaborado por quesería Plazuelo, que incorpora el roqueforti que permite ese color del moho azulado y que ofrece en boca un sabor intenso que contrasta con el dulce del vino Pedro Ximénez.
De esta forma, el queso de Los Pedroches ha encontrado su hueco en la Feria Agroganadera y Agroalimentaria, que si bien hasta ahora siempre ha estado presente, este ha sido el momento ideal de ponerlo en promoción, justo cuando la recién creada Agrupación de Empresas del Sector Lácteo de Ovino de Los Pedroches está trabajando en la elaboración del pliego de condiciones que debe regir tanto la producción lechera como la de quesos que buscan el reconocimiento a través de la Denominación de Origen Protegida del Queso de Los Pedroches.
La presidenta de la agrupación, Ángela Plazuelo, ha hecho un balance de dónde se están centrado los trabajos para la consecución de la DOP. Una vez que se ha conseguido la participación de los ganaderos de leche de oveja, con el respaldo de Covap, que aglutina a un buen número de productores, y con el compromiso de participación de cinco queserías (cuatro de Los Pedroches y una del Guadiato), se trabaja “en la justificación documental del arraigo de la receta de pastores como elemento diferenciador de nuestro queso”.
Plazuelo ha indicado que se está contando con el respaldo técnico del Ifapa de Hinojosa del Duque para la redacción de las condiciones, mientras que el arraigo se apoya en una tesis doctoral que se realizó en la Universidad de Córdoba en los años 70, en la que se pone de manifiesto que esta receta es única por utilizar solo en su elaboración leche cruda de oveja y el cuajo vegetal del cardo silvestre que los pastores de la transhumancia encontraban en esta zona. Precisamente el uso del cuajo vegetal es el elemento que hace única esta receta para el queso de oveja, además de aportarle un toque de sabor amargo y garantizar la cremosidad en el centro del queso independientemente de su grado de maduración.
Alcaracejos, el pueblo invitado
La Feria Agroganadera también ha tenido en la jornada del viernes otro de los momentos más especiales como es la celebración del Día del Pueblo Invitado, que en esta edición ha sido el vecino Alcaracejos. En el acto de presentación del stand, su alcalde, José Luis Cabrera, ha presentado su localidad como “una de las 17 joyas de la comarca”, porque todas tienen mucho que ofrecer al visitante en una zona donde se puede destacar el patrimonio natural y monumental, además de su gastronomía.
En cuanto a Alcaracejos, Cabrera ha destacado el Centro Termal, con spa y aguas mineromedicinales como referente de la oferta turística, además del Museo de la Matanza como “oda al cerdo ibérico que tanto significa para esta comarca”, así como el paso del Camino Mozárabe de Santiago, o la celebración de la calle más navideña, que cada año recibe a miles de visitantes y en la que los vecinos se vuelcan especialmente para sorprender con la decoración y ambientación.
Entrega de premios de los concursos
Esta mediodía se ha producido la primera de las entregas de premios de la Feria Agroganadera, en concreto de los de ovinos merinos precoces y merinos, vacuno negra andaluza y porcino de raza ibérica.
La mejor ganadería de ovinos merinos precoces ha resultado la de Rafael Blázquez Balsera, que además ha acaparado premios en distintas categorías. La mejor ganadería de raza negra andaluza se ha entregado de forma compartida a las ganaderías de Aurelio Soto Guerrero y Guzmán Marcos Fal.
En cuanto a los premios de la Asociación Española del Cerdo Ibérico (Aeceriber), las ganaderías de Carlos Javier Rebollo, Medianas de Serrano, Jaime Hidalgo y Francisco Hernández han obtenido los primeros premios de las distintas ganaderías.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia

La tribuna
Salvador Gutiérrez Solís
Patios de memoria
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Las dos orillas
José Joaquín León
León XIV es más que un nombre