La Colada desembalsa agua tras las últimas lluvias

Zona Norte

La apertura de los desagües de fondo en la presa, que está al 92,45% de su capacidad, durará cinco días

En vídeo: Así es el desembalse

Desembalse en la presa de La Colada
Desembalse en la presa de La Colada / El Día

El Viso/La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha informado de que en este miércoles 5 de marzo se ha procedido a la apertura de los desagües de fondo en la presa de La Colada.

El embalse se encuentra actualmente al 92,45% de su capacidad, por lo que, dada la previsión de lluvia de los próximos días, se han abierto ambos desagües, lo que supone un caudal total aproximado de 5,2 metros cúbicos por segundo.

Ante esta situación, el alcalde de El Viso, Juan Díaz, ha celebrado que la presa esté "desembalsando agua", cuando hace un año estaba a la mitad, mientras que el embalse de Sierra Boyera, al que se bombea el agua de La Colada y desde el que se abastece a El Viso, lo mismo que al resto de la comarca de Los Pedroches y a la del Guadiato, en el Norte de Córdoba, está ya al 75,85% de su capacidad, situación que contrasta con la de hace un año, cuando estaba al 10%.

Díaz ha subrayado que el desembalse durará aproximadamente durante cinco días, dado que la capacidad del embalse actualmente supera el 92% y, "lógicamente, se aplica el protocolo de seguridad establecido, en previsión de futuras lluvias a lo largo de este fin de semana".

Desembalse de La Colada
Desembalse de La Colada / El Día

Para el alcalde de El Viso, la nueva situación, además del incremento en sí del agua embalsada, también supone "una renovación importante para el agua de La Colada, que nunca se ha hecho", siendo ahora necesario que se adopten, "de manera inmediata, las medidas correctoras" que sean precisas "para evitar la contaminación que sigue entrando a la presa de La Colada", aunque también "puede suponer una parte de alivio este desembalse y esa renovación de agua".

En cuanto al embalse de Sierra Boyera, según los datos difundidos, en este caso por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se encuentra este miércoles al 75,85% de su capacidad, con unos 30 hectómetros cúbicos de agua, mientras que hace un año contenía cuatro hectómetros cúbicos (10%), que subieron hasta los 29 a comienzos de abril de 2024, lo que permitió que a finales de dicho mes, después de un año recibiendo el agua potable en camiones cisterna, los 80.000 habitantes del Norte de Córdoba pudieran volver a beber el agua que llegaba a sus grifos.

stats